La Constitución regula sabiamente las funciones y atribuciones de cada poder, reservando el veredicto final al pueblo entero, que lo pronuncia a través del comicio limpio.
Con la Constitución, es posible lograr una concordia civil llamada España, donde convivan ciudadanos que, por tener diferentes opiniones, creencias o convicciones, se complementen entre sí. Quienes matan, secuestran y extorsionan, quienes optan por la violencia como método de actuación política, no son nuestros complementarios. Sólo son los destructores de los valores democráticos. El mal que procuran y el daño que infringen, nos lo hacen a todos.
-Al ofrecer sus consejos a mi esposa, señor Nungent -dijo el rector-, debe usted permitirme que le comente que su consejo habría tenido más fuerza en lo práctico sido el de un hombre casado. Le ruego que me permita recordarle...- ¿Me ruega que le permita recordarme que es el consejo de un soltero? ¡Vamos, por favor! Eso sí que no tiene ni pies ni cabeza a estas horas del día. (...) ¿Qué es ese impreso que tiene ahí, sobre la repisa de la chimenea? Una valoración de impuestos. ¡Ja! Una valoración de impuestos nos vendrá que ni pintada. Usted no tiene ni un escaño en la Cámara de los Comunes, y tampoco es el Canciller del Tesoro. A pesar de eso, ¿No tiene usted una opinión formada sobre el sistema fiscal? ¿Es que debemos estar sentados usted y yo en el Parlamento de la nación para presumir de que hemos visto que la débil Constitución británica a punto de exhalar su último suspiro...? "La pobre señorita Finch" (1872), William Wilkie Collins
Frases de "La pobre señorita Finch" (1872) Frases de William Wilkie Collins
Tú les niegas la esperanza. Cualquier hombre en este mundo, Atticus, cualquier hombre que tenga cabeza, brazos y piernas, nació con esperanza en el corazón. Eso no vas a encontrarlo en la Constitución, yo lo aprendí en la iglesia, en alguna parte. Son personas sencillas, la mayoría de ellos, pero eso no les hace menos humanos. "Ve y pon un centinela" (2015), Harper Lee
"Ve y pon un centinela" (2015) Frases de "Ve y pon un centinela" (2015) Frases de Harper Lee
Quienes administran el estado o detentan su poder, procuran revestir siempre con el velo de la justicia cualquier crimen por ellos cometido y convencer al pueblo de que obraron rectamente. Y esto, por lo demás, les resulta fácil, cuando la interpretación del derecho depende íntegra y exclusivamente de ellos. Pues no cabe duda que, en ese caso, gozan de la máxima libertad para hacer cuanto quieren y su apetito les aconseja; Y que, por el contrario, se les resta gran parte de esa libertad, cuando el derecho de interpretar las leyes está en manos de otro y cuando, al mismo tiempo, su verdadera interpretación está tan patente a todos, que nadie puede dudar de ella. "Tratado teológico político" (1670), Baruch Spinoza
"Tratado teológico político" (1670) Frases de "Tratado teológico político" (1670) Frases de Baruch Spinoza
Si estuviese en Nueva Inglaterra (...), sería exactamente como soy aquí. Diría que la esclavitud es una iniquidad y que debe ser abolida. Diría que no hay razón ni justicia en la ley o en una constitución que permita a un hombre mantener a otro en cautiverio. Sería duro para usted perder sus posesiones, por descontado, pero no sería ni la mitad de duro que perder su libertad. "Doce años de esclavitud" (1953), Solomon Northup
Frases de "Doce años de esclavitud" (1953) Frases de Solomon Northup
Hemos de ser todos iguales. No todos nacimos libres e iguales, como dice la Constitución, sino todos hechos iguales. Cada hombre, la imagen de cualquier otro. "Fahrenheit 451" (1953), Ray Bradbury
"Fahrenheit 451" (1953) Frases de "Fahrenheit 451" (1953) Frases de Ray Bradbury
No hay nada mejor que una constitución sólida, pero, cuando uno no la ha heredado, es tanto más conveniente que se cuide. "Alias Grace" (1996), Margaret Atwood
"Alias Grace" (1996) Frases de "Alias Grace" (1996) Frases de Margaret Atwood
La historia es una verdad que tiene como propiedad que el sujeto que la asume depende de ella en su constitución misma de sujeto, y esta historia depende también del sujeto mismo, pues él la piensa y la repiensa a su manera. "Seminarios (1953-1979)" (1980), Jacques Lacan