¿Te gustó El juguete rabioso? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 11 obras parecidas a El juguete rabioso...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Roberto Arlt, publicada en 1926? Hagamos memoria... Historia de Silvio Astier, un adolescente expulsado del colegio, que vive como una humillación su pobreza, e intenta vanamente escapar de ella a toda costa, sumiéndose cada vez más en un oscuro pesimismo.
Temas y ejes principales de la historia: abandono, adolescencia, alienación, biblioteca, buenos aires, excluidos, ladrones, pobreza, secuelas infancia infeliz, superación de las dificultades, traición.
"Es síntoma de una inteligencia universal poder regalarse con distintas bellezas.".
1960
Primera novela del autor, donde se vislumbra el tema cardinal de su obra entera: el hombre y su destino, el hombre sufriente de su tierra. Una serie de personajes que se han ido amasando con los zumos de la realidad paraguaya
1955
Historia del personaje principal y las redes que se tejen entre todos los personajes y todas las historias. Novela llena de simbolismos, metáforas y romanticismo
1979
Bajo el nombre de Lucas (su alter ego), un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos, las vidas de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos
1948
El amor ilimitado truncado por un engaño convertirá el corazón de un hombre en un pedazo de duro y frío hielo y colocará en sus manos el cuchillo que pone final al sufrimiento
1872
Máxima obra de la literatura gauchesca, donde se muestra cómo la injusticia social transforma un gaucho trabajador en uno matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho
1926
Retrato ideal y casi mítico del gaucho, con su concepto rabioso de libertad, con su individualismo anárquico a lo largo de andaduras y episodios continuos a través de un paisaje abierto
1969
Relato sobre Juan Carlos Etchepare y tres mujeres: Nené, Mabel y la viuda Di Carlo. Formidable exposición de las relaciones humanas y el valor de los lazos afectivos contra la impunidad de los vínculos establecidos por el deseo
1961
Historia del regreso de Larsen a su ciudad natal para consumar una venganza, a un astillero desierto, espacio corroído de depredación y deterioro, alegoría de la condición humana
1969
Isidro Vidal, una persona que se jubiló hace poco tiempo, despierta un día y descubre que los jóvenes han decidido comenzar a atacar y a amenazar a los ancianos... ¿Qué hará?
1930
Mientras reconstruye una biografía del poeta Carriego, Borges la transforma en ficción y la puebla de acordeones, prostíbulos, conventillos y tangos, en un Buenos Aires de 1960