El filósofo surcoreano ha descrito con mucha precisión la sociedad actual, dónde la explotación ha devenido autoexplotación, la agonía de lo igual ha aniquilado el sentido del otro, y la represión ha sido sustituida por exceso de información, el control y la vigilancia total.
Compartimos esta selección de frases de Byung-Chul Han, que hablan sobre las normas modernas de convivencia.
01.La alborotadora sociedad del cansancio es sorda.La expulsión de lo distinto
02.La sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual.La sociedad de la transparencia
03.La sociedad de la indignación es una sociedad del escándalo.En el enjambre
04.La atomización y el aislamiento se extienden a toda la sociedad.El aroma del tiempo
05.La sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino una sociedad de rendimiento.La sociedad del cansancio
06.Tanto el ser humano como la sociedad se transforman en una máquina de rendimiento autista.La sociedad del cansancio
07.El exceso de positividad, que domina la sociedad actual, es un indicio de que ha perdido la narratividad.La sociedad de la transparencia
08.La sociedad de rendimiento, como sociedad activa, está convirtiéndose paulatinamente en una sociedad de dopaje.La sociedad del cansancio
09.La sociedad de la transparencia de Rousseau se muestra como una sociedad de un control y una vigilancia totales.La sociedad de la transparencia
10.En la sociedad del "me gusta" todo se vuelve complaciente, incluso el arte. Hoy nos hemos olvidado de asombrarnos.La expulsión de lo distinto
11.En una sociedad del cansancio, con sujetos del rendimiento aislados en sí mismos, también se atrofia por completo la valentía.La agonía del Eros
12.La creciente volatilidad no solo afecta a los mercados financieros. Hoy abarca a toda la sociedad. Nada tiene consistencia ni duración.La salvación de lo bello
13.Cerrar los ojos es una negatividad, que se compagina mal con la positividad y la hiperactividad de la sociedad actual de la aceleración.La agonía del Eros
14.La sociedad actual, obsesionada por la limpieza y la higiene, es una sociedad positiva que siente asco ante cualquier forma de negatividad.La salvación de lo bello
15.La sociedad de la transparencia y de la información es una sociedad con un nivel de ruido muy alto. Y sin negatividad se da siempre lo mismo.La agonía del Eros
16.Esta vigilancia total degrada la "sociedad transparente" hasta convertirla en una inhumana sociedad de control. Cada uno controla a cada uno.La sociedad de la transparencia
17.Nuestra sociedad se hace hoy cada vez más narcisista. Redes sociales como Twitter o Facebook agudizan esta evolución, pues son medios narcisistas.En el enjambre
18.La sociedad íntima elimina signos rituales, ceremoniales, en los que uno se evadiría de sí mismo, se perdería. En experiencias encontramos al otro.La sociedad de la transparencia
19.La sociedad de la transparencia es una sociedad de la desconfianza y de la sospecha, que, a causa de la desaparición de la confianza, se apoya en el control.La sociedad de la transparencia
20.La sociedad de la vigilancia digital, que tiene acceso al inconsciente colectivo, al futuro comportamiento social de las masas, desarrolla rasgos totalitarios.En el enjambre
21.Lo que enferma no es el exceso de responsabilidad e iniciativa, sino el imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad del trabajo tardomoderna.La sociedad del cansancio
22.Hoy, la sociedad está atravesada por un proceso de descomposición de lo social, de lo común y lo comunitario. Es evidente que esta se atomiza y se particulariza.Topología de la violencia
23.La sociedad del rendimiento, dominada por el poder, en la que todo es posible, todo es iniciativa y proyecto, no tiene ningún acceso al amor como herida y pasión.La agonía del Eros
24.En la sociedad expuesta, cada sujeto es su propio objeto de publicidad. Todo se mide en su valor de exposición. La sociedad expuesta es una sociedad pornográfica.La sociedad de la transparencia
25.Si hay que buscar un responsable de la creciente decepción en la sociedad actual, no habría que apuntar a la fantasía incrementada, sino a las expectativas más altas.La agonía del Eros
26.A la sociedad disciplinaria todavía la rige el no. Su negatividad genera locos y criminales. La sociedad de rendimiento, por el contrario, produce depresivos y fracasados.La sociedad del cansancio
27.Hoy perdemos cada vez más la capacidad de escuchar. Lo que hace difícil escuchar es sobre todo la creciente focalización en el ego, el progresivo narcisismo de la sociedad.La expulsión de lo distinto
28.La hipervisibilidad va unida con el desmontaje de umbrales y límites. Es la meta de la sociedad de la transparencia. El espacio se hace transparente cuando es alisado y allanado.La agonía del Eros
29.Lo que enferma a la sociedad no es la alienación, la sustracción, la prohibición ni la represión, sino la hipercomunicación, el exceso de información, la sobreproducción y el hiperconsumo.La expulsión de lo distinto
30.El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados.La agonía del Eros
31.Solo la comunidad desarrolla una energía política. La sociedad, en cambio, únicamente es una "asociación". Carece de la voluntad, la espiritualidad, la resolución para luchar, la resolución hacia sí misma.Topología de la violencia
32.En la sociedad del consumo se pierde el demorarse. Los objetos de consumo no dan lugar a ninguna contemplación. Se usan y se consumen lo más rápido posible, para dejar lugar a nuevos productos y necesidades.El aroma del tiempo
33.La sociedad del consumo y del tiempo libre presenta una temporalidad particular. El tiempo sobrante, que se debe a un aumento de la productividad, se llena con acontecimientos y vivencias superficiales y fugaces.El aroma del tiempo
34.Este internet de las cosas consuma la sociedad del control. Nos observan cosas que nos rodean. Ahora nos vigilan también las cosas que usamos en la vida cotidiana. Ellas envían informaciones sin pausas sobre nuestro hacer y omitir.En el enjambre
35.La sociedad positiva, de la que se ha retirado la negatividad de la muerte, es una sociedad de la mera vida, que está dominada tan solo por la preocupación de "asegurar la supervivencia en la discontinuidad". Y esa vida es la de un esclavo.La agonía del Eros
36.El viento digital de la comunicación e información lo penetra todo y lo hace todo transparente. Sopla a través de la sociedad de la transparencia. Pero la red digital como medio de la transparencia no está sometida a ningún imperativo moral.La sociedad de la transparencia
37.El capitalismo agudiza el proceso pornográfico de la sociedad en cuanto lo expone todo como mercancía y lo entrega a la hipervisibilidad. Se aspira a maximizar el valor de exposición. El capitalismo no conoce ningún otro uso de la sexualidad.La sociedad de la transparencia
38.La sociedad de la información es una sociedad de la vivencia. Y también esta última es aditiva y acumulativa. En eso se diferencia de la experiencia, que con frecuencia es única. La vivencia no tiene ningún acceso a lo completamente distinto. Le falta el Eros, que transforma.La agonía del Eros
39.Big Data es un instrumento psicopolítico muy eficiente que permite adquirir un conocimiento integral de la dinámica inherente a la sociedad de la comunicación. Se trata de un conocimiento de dominación que permite intervenir en la psique y condicionarla a un nivel prerreflexivo.Psicopolítica
40.En el panóptico digital no es posible ninguna confianza, y ni siquiera es necesaria. La confianza es un acto de fe, que queda obsoleto ante informaciones fácilmente disponibles. La sociedad de la información desacredita toda fe. La confianza hace posibles las relaciones con otros sin conocimiento exacto de estas.En el enjambre
41.El multitasking no es una habilidad para la cual esté capacitado únicamente el ser humano tardomoderno de la sociedad del trabajo y la información. Se trata más bien de una regresión. En efecto, el multitasking está ampliamente extendido entre los animales salvajes. Es una técnica de atención imprescindible para la supervivencia en la selva.La sociedad del cansancio
42.Cada clic que hago queda almacenado. Cada paso que doy puede rastrearse hacia atrás. En todas partes dejamos huellas digitales. Nuestra vida digital se reproduce exactamente en la red. La posibilidad de una protocolización total de la vida suplanta enteramente la confianza por el control. En lugar del Big Brother aparecen los big data (grandes datos). La protocolización total, sin lagunas, de la vida consuma la sociedad de la transparencia.En el enjambre
43.En el primer plano del rostro se difumina por completo el trasfondo. Conduce a una pérdida del mundo. La estética del primer plano refleja una sociedad que se ha convertido ella misma en una sociedad del primer plano. El rostro da la impresión de haber quedado atrapado en sí mismo, volviéndose autorreferencial. Ya no es un rostro que contenga mundo, es decir, ya no es expresivo. El selfie es, exactamente, este rostro vacío e inexpresivo. La adicción al selfie remite al vacío interior del yo.La salvación de lo bello
Esta recopilación de frases fueron tomadas de los siguiente libros: