
19 frases de La sociedad del cansancio (Müdigkeitsgesellschaft) de Byung-Chul Han... De la sociedad de los locos a la sociedad de los cansados. Una obra que expone la forma de estar en el mundo y de vivir la vida activa en la sociedad de la modernidad tardía. Una sociedad disciplinaria, en la que el sujeto se encontraba oprimido.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Byung-Chul Han son: obsesión por el tiempo, sociedad de consumo, aislamiento, banalidad, depresión, explotación, vida y muerte, hiperactividad, sociedad del cansancio, hipercomunicación, exceso de positividad.
Frases de Byung-Chul Han Libros de Byung-Chul Han
Frases de La sociedad del cansancio Byung-Chul Han
01. La vita contemplativa presupone una particular pedagogía del mirar.
02. Todos los esfuerzos por la vida conducen a la muerte.
03. El exceso del aumento de rendimiento provoca el infarto del alma.
04. El exceso de trabajo y rendimiento se agudiza y se convierte en autoexplotación.
05. La sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino una sociedad de rendimiento.
06. Todos nosotros deberíamos jugar más y trabajar menos, entonces produciríamos más.
07. La sociedad de rendimiento, como sociedad activa, está convirtiéndose paulatinamente en una sociedad de dopaje.
08. Tanto el ser humano como la sociedad se transforman en una máquina de rendimiento autista.
09. En un sistema dominado por lo idéntico no tiene sentido fortalecer las defensas del organismo.
10. Resulta muy difícil rebelarse cuando víctima y verdugo, explotador y explotado, son la misma persona.
11. La vida contemplativa es más activa que cualquier hiperactividad, pues esta última representa precisamente un síntoma del agotamiento espiritual.
12. El síndrome de desgaste ocupacional no pone de manifiesto un sí mismo agotado, sino más bien un alma agotada, quemada.
13. La explotación a la que uno mismo se somete es mucho peor que la externa, ya que se ayuda del sentimiento de libertad.
14. Lo que enferma no es el exceso de responsabilidad e iniciativa, sino el imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad del trabajo tardomoderna.
15. A la sociedad disciplinaria todavía la rige el no. Su negatividad genera locos y criminales. La sociedad de rendimiento, por el contrario, produce depresivos y fracasados.
16. El "don de la escucha" se basa justo en la capacidad de una profunda y contemplativa atención, a la cual al ego hiperactivo ya no tiene acceso.
17. El hombre depresivo es aquel animal laborans que se explota a sí mismo, a saber: voluntariamente, sin coacción externa. Él es, al mismo tiempo, verdugo y víctima.
18. El mundo inmunológicamente organizado tiene una topología particular. Está marcado por límites, cruces y umbrales, por vallas, zanjas y muros. Estos impiden el proceso de cambio e intercambio universal.
19. El multitasking no es una habilidad para la cual esté capacitado únicamente el ser humano tardomoderno de la sociedad del trabajo y la información. Se trata más bien de una regresión. En efecto, el multitasking está ampliamente extendido entre los animales salvajes. Es una técnica de atención imprescindible para la supervivencia en la selva.