¿Te gustó Desgarradura? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 11 obras parecidas a Desgarradura...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Emil Cioran, publicada en 1979? Hagamos memoria... Obra de aforismos que se desarrolla con el "pesimismo" característico del autor. Nos habla de lo terrible que es creer que la acción tiene sentido alguno. ¿Para qué?.
Temas y ejes principales de la historia: aforismos, cinismo, eternidad, existencialismo, identidad, individuo y sociedad, muerte, nihilismo, paso del tiempo, patria, pesimismo, verdad.
"Lo que no puede expresarse en términos de mística no merece ser vivido.".
Livro do Desassossego, 1982
Diario íntimo de un ayudante de contable en la ciudad de Lisboa en los años 30, donde el protagonista plasma sus divagaciones y ensueños, sus reflexiones estéticas, filosóficas y literarias, contraponiéndolos a lo gris de su vida cotidiana
L'expérience intérieure, 1943
Esta obra expone el éxtasis, el arrobamiento y la emoción meditativa de un desconocido que ha de mantenerse en un estado de "no sabe", frente a toda reducción a lo conocido
Ecce homo. wie man wird, was man ist, 1889
Recapitulación general de las ideas del auto, donde identifica al cristianismo con la negación extrema de los valores vitales, aclara la verdad eterna, la voluntad de poder y cómo el hombre llega a ser lo que se es
Parerga und paralipomena, 1851
Conjunto de escritos complementarios a sus obras principales y referentes a los más diversos temas. Se trata de una obra destinada al gran público, su "filosofía para el mundo", según el propio autor la calificó
Der spiegel im spiegel, 1984
Treinta narraciones que ahondan en temas como la búsqueda de la identidad, la desolación de la guerra, el amor, la magia, la angustia, la falta de libertad y la imaginación
1919
Historia de la evolución espiritual de un adolescente hacia la madurez. Emilio Sinclair es un joven con "dos mundos", uno claro y racional y otro oscuro donde las cosas no son como se las enseñaron
1951
Primer libro de cuentos publicado con su nombre, que nos hablan de objetos y hechos cotidianos, pero pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sus frases hablan del sentido de la vida y la conciencia
La vie mode d'emploi, 1978
Cada capítulo de esta obra es un fragmento de un puzles, cuya "osamenta" la constituye una casa parisina, y donde sus inquilinos reconstruyen los objetos, las acciones, los recuerdos, las sensaciones, la fantasmagoría
Bartleby the scrivener: a story of wall street, 1853
Un abogado de Wall Street contrata a un nuevo empleado que al poco tiempo se niega a copiar o realizar cualquier otra tarea, respondiendo con lo que pronto será su respuesta perpetua a cada pedido: "preferiría no hacerlo"
The power of myth, 1988
Obra que revela cómo los temas y símbolos, los arquetipos mitológicos, religiosos y psicológicos de las antiguas narraciones continúan trayendo significado al nacimiento, la muerte, el amor y la guerra