¿Te gustó Bocas del tiempo? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 9 obras parecidas a Bocas del tiempo...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Eduardo Galeano, publicada en 2004? Hagamos memoria... Travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música... Una multitud de pequeños relatos que cuentan, juntos, una sola historia.
Temas y ejes principales de la historia: ambición de poder, amor por la naturaleza, búsqueda de la felicidad, consecuencias de la guerra, dignidad del ser humano, exilio, infancia, matrimonio, naturaleza del amor, paso del tiempo, valorar la vida.
"¿Por qué nadie les avisó que todo iba a durar tan poco? ¿Dónde están las palabras que no se dijeron? Las cosas que no hicieron, ¿Dónde están?".
1955
Historia del personaje principal y las redes que se tejen entre todos los personajes y todas las historias. Novela llena de simbolismos, metáforas y romanticismo
1960
Martín Santomé, viudo con tres hijos en vísperas de su jubilación conoce a Laura Avellaneda, nueva empleada a sus órdenes y casi sin proponérselo, abre un paréntesis luminoso
1872
Máxima obra de la literatura gauchesca, donde se muestra cómo la injusticia social transforma un gaucho trabajador en uno matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho
1926
Historia de Silvio Astier, un adolescente expulsado del colegio, que vive como una humillación su pobreza, e intenta vanamente escapar de ella a toda costa, sumiéndose cada vez más en un oscuro pesimismo
1917
18 relatos sobre los animales, la civilización, la vida salvaje y la locura entre muchas otras temáticas. Destacan los cuentos aparecen "Una estación de amor", "El infierno artificial" y "La muerte de Isolda"
1926
Retrato ideal y casi mítico del gaucho, con su concepto rabioso de libertad, con su individualismo anárquico a lo largo de andaduras y episodios continuos a través de un paisaje abierto
The noise of time, 2016
Historia del compositor Shostakóvich y el dictador Stalin como un ejemplo particularmente desolador de las relaciones entre el arte y el poder. Él salvó el pellejo, pero por el camino dejó una parte de su alma