10 libros parecidos a A la caza de la realidad

A la caza de la realidad

¿Te gustó A la caza de la realidad? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 10 obras parecidas a A la caza de la realidad...

¿Recuérdas de qué trata la obra de Mario Bunge, publicada en 2006? Hagamos memoria... Libro que trata de algunos de los problemas más fundamentales de metafísica, epistemología y filosofía de la ciencia. En conjunto, esta obra constituye una defensa original, elocuente, directa y notablemente abarcadora del realismo.

Temas y ejes principales de la historia: conocimiento científico, epistemología, estadística, filosofía y ciencia, historia de la ciencia, metafísica, teoría y realidad.

"Disfruta de la vida y ayuda a otros a vivir una vida digna de ser disfrutada".

Lista de libros similares a A la caza de la realidad

Humano, demasiado humano

Humano, demasiado humano

Friedrich Nietzsche

Menschliches, allzumenschliches. ein buch für freie geister, 1878

Obra donde se cuestiona severamente la moral del hombre sabio, aquél que se pierde en la religión, la metafísica y el arte. Evolucionista más allá de Darwin, no se detiene en el hombre de su época y escribe para los espíritus libres

Similares a Humano, demasiado humano

 
Yo y la energía

Yo y la energía

Nikola Tesla

My inventions & the problem of increasing human energy, 1919

Volumen que recoge dos de sus textos más importantes, de los muchos que publicó durante su vida... Conozcamos a un hombre que se sobrepuso siempre a una vida de incomprensiones y fracasos con el convencimiento de que el futuro era suyo

Similares a Yo y la energía

Desafío a la mente: computadoras y Educación

Desafío a la mente: computadoras y Educación

Seymour Papert

Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas, 1980

Ideas interesantes sobre cómo los ordenadores se podrían usar para ayudar a los niños a aprender matemáticas de una forma amigable y enriquecedora

Similares a Desafío a la mente: computadoras y Educación

El ser y el tiempo

El ser y el tiempo

Martin Heidegger

Sein und zeit, 1927

En esta obra el autor aborda la cuestión del ser: ¿qué significa que una entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada?, colocándose entre la tradición de Aristóteles y de Kant

Similares a El ser y el tiempo

¿Es real la realidad?

¿Es real la realidad?

Paul Watzlawick

Wie wirklich istdie wirklichkeit?, 1976

En las relaciones humanas y en la interpretación de las mismas no existen verdades sencillas, lo "normal" es que no se dé la uniformidad, sino la diversidad de formas de acción e interpretación

Similares a ¿Es real la realidad?

Lo que nos hace pensar

Lo que nos hace pensar

Jean-Pierre Changeux

Ce qui nous fait penser: la nature et la regle, 1998

¿Qué es lo que nos hace pensar: si son los mecanismos neuronales o si son los paradigmas que la sociedad nos transfiere? Diálogo entre el neurobiólogo Changeux y el hermeneuta Ricoeur

Similares a Lo que nos hace pensar

Crítica de la razón pura

Crítica de la razón pura

Immanuel Kant

Critic der reinen vernunft, 1781

Indagación trascendental cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia. El filósofo intenta la conjunción de racionalismo y empirismo

Similares a Crítica de la razón pura

El gen

El gen

Siddhartha Mukherjee

The gene: an intimate history, 2016

Entrelazando ciencia, historia y vivencias personales, el autor hace un recorrido por el nacimiento, el crecimiento, la influencia y el futuro del gen, la unidad fundamental de la herencia, y la unidad básica de toda la información biológica

Similares a El gen

El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable

El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable

Nassim Taleb

The black swan: the impact of the highly improbable, 2007

Libro sobre los hechos improbables, cuyas consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto

Similares a El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable