Libro publicado en 1662 por Baruch Spinoza como "Tractatus de intellectus emendatione"
Introducción al pensamiento cartesiano hecho a finales de la Edad Media que sirve como base al proceso racionalista, junto con la Ilustración y la renovación del pensamiento filosó.
Disfrutar de los placeres en la justa medida en que sea suficiente para proteger la salud.
Y de todas las ideas, que cada uno tiene, hacemos un todo o, lo que es lo mismo, un ente de razón, al que llamamos entendimiento.
Razón Filosofía Metafísica Entendimiento El bien y el mal Filosofía moderna
Obra donde el autor pretende explicar las normas del comportamiento humano en forma absolutamente raciona, para que sean tan evidentes como lo son las leyes geométricas
La Biblia no es la palabra de Dios, fue escrita por seres humanos, con el propósito básico de garantizar la "cohesión social", pero el Estado debe ser tolerante y pluralista
Ampliación de los temas metafísicos tradicionales del filósofo René Descartes (Existencia, idea, potencial, necesidad, tiempo) con la interpolación de su pensamiento
Para Baruch Spinoza la naturaleza es perfecta. Es un todo orgánico constantemente autorregulado. En él no falta nada ni sobra nada; cada elemento es como tiene que ser
Si te gustó Tratado sobre la reforma del entendimiento, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.
Libros parecidos a Tratado sobre la reforma del entendimiento