Libro publicado en 1952 por Samuel Beckett como "En attendant godot"
Dos vagabundos esperan junto a un árbol, al caer la noche, algo que dé sentido a sus vidas y que intuyen que no llegará... La incomunicación, la soledad, la opresión y el miedo a la nada entre otros temas.
Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.
¿Por qué nunca me dejas dormir? -Me sentía solo.
Humor Soledad Opresión Vagabundo Existencialismo Vacío existencial Teatro del absurdo Búsqueda de sentido Falta de comunicación Filosofía del absurdo
Monólogo inconexo desde la perspectiva de un protagonista no identificado (que no se nombra) e inmóvil, sin trama o configuración concreta, ni la seguridad de que los personajes existen o son facetas del narrador
En un universo en el que no cabe adivinar las tendencias ni descubrir el sentido no hay pecado, pero tampoco salvación: sólo queda la desesperación cósmica, el horror frente a la existencia, la imposibilidad de superar la soledad
Un hombre es echado de su hogar y su vida parece haber estar lejos de la realidad. La historia contempla a éste personaje colocando el misterio de la muerte en un hilo entre la no existencia y el rechazo delo que existe, doloroso e incomprensible
Primer libro de la trilogía, donde ahonda en la visión trágica del mundo contemporáneo a través de imágenes en las que lo grotesco sirve para potenciar al máximo el patetismo y desolación de la vida humana
Si te gustó Esperando a Godot, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.