Frases de Samuel Beckett

01. Las palabras es todo lo que tenemos.

+ Frases de Palabras


02. Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada.

+ Frases de Mancha


03. Cuanta más gente encuentro, más feliz soy. Con la criatura más insignificante, uno aprende, se enriquece, saborea mejor su felicidad. "Esperando a Godot" (1952)

+ Frases de Prosperidad + Pensamientos de "Esperando a Godot"


04. Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.

+ Frases de Prueba


05. Nada es más divertido que la infelicidad, te lo aseguro. Sí, sí, es la cosa más cómica del mundo.

+ Frases de Infelicidad


06. Respirar es un hábito. La vida es un hábito o, mejor dicho, una sucesión de hábitos, ya que un individuo es una sucesión de individuos.

+ Frases de Respirar


07. Siempre encontramos alguna cosa que nos produce la sensación de existir. "Esperando a Godot" (1952)

+ Frases de Sensación + Pensamientos de "Esperando a Godot"


08. Incomprensible espíritu, a veces faro, a veces mar. "Molloy" (1951)

+ Frases de Faro + Pensamientos de "Molloy"


09. Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras. O deja que me calle.

+ Frases de Nada


10. No existe pasión más poderosa que la pasión de la pereza.

+ Frases de Pereza


11. Nuestro tiempo es tan excitante que a las personas sólo puede chocarnos el aburrimiento.

+ Frases de Nuestro tiempo


12. El cliente: Dios hizo el mundo en seis días, y usted no es capaz de hacerme un pantalón en seis meses. El sastre: Pero señor, mire el mundo y mire su pantalón.

+ Frases de Cliente

Influencias

Autores relacionados

Bertolt Brecht Eugene Ionesco

Samuel Beckett


Poeta, novelista, crítico y dramaturgo irlandés, autor de "El fin" (1946), "El expulsado" (1946), "Malone muere" (1951), "Esperando a Godot" (1952) y "El innombrable" (1953).

Sobre Samuel Beckett

Samuel Beckett nació en el seno de una familia anglicana de buena posición, de padre William Beckett, aparejador (actual ingeniero civil) y madre May Roe, enfermera.

Comenzó su educación en el "Earlsford House School" y en 1919 pasó a la "Portora Royal School".

Durante su adolescencia, Samuel Beckett se destacó como un gran deportista y jugador de ajedrez en el "Trinity College", donde estudió francés, italiano e inglés y obtuvo la licenciatura en lenguas romances en 1927 y el doctorado en 1931.

Tras un periodo breve en el que dio clases en el "Campbell College", se trasladó a París (Francia), donde aceptó el puesto de lector de inglés en la Escuela Normal Superior de París y trabó amistad con James Joyce.

En 1929 Samuel Beckett escribió su primer relato breve "Conjetura" que publicó en la revista literaria "transition" y al siguiente año ganó un premio por su poema "Whoroscope".

Durante la década de 1930 viajó por Europa, trabajando en diversos oficios para subsistir y estando en los más variados ambientes, que le sirvieron luego para volcar en sus obras.

En 1940 Samuel Beckett se alistó en la Resistencia Francesa tras la ocupación nazi en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y trabajó como mensajero, y en varias ocasiones, a lo largo de los dos años siguientes, estuvo a punto de ser apresado por la Gestapo.

Finalizada la guerra fue reconocido con la "Croix de Guerre" y la "Médaille de la Résistance" por el gobierno francés debido a sus esfuerzos en la lucha contra la ocupación alemana.

En 1945, tras un breve paso por Dublín, Samuel Beckett se estableció definitivamente en París, donde produjo entre 1951 y 1953 cuatro grandes obras, la trilogía "Molloy", "Malone muere" y "El innombrable" y la obra de teatro "Esperando a Godot".

Tanto en sus novelas como en sus obras, Samuel Beckett centró su atención en la angustia indisociable de la condición humana, con una prosa austera y disciplinada, sazonada de un humor corrosivo y alegrado con el uso de la jerga y el humor fino.

En 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura y unos años más tarde, en 1984, recibiría la más alta distinción de la asociación de artistas de Irlanda denominada "Aosdána".

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Irlanda

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Irlanda

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Irlanda

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Irlanda

Síguenos