Crítica del intervencionismo, Ludwig von Mises - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 1929 por Ludwig von Mises como "Critique of interventionism"

Crítica del intervencionismo Ludwig von Mises

Crítica del intervencionismo

Sinopsis

Mercado y Estado de derecho nacen, viven y mueren juntos. El intervencionismo invade progresivamente el cuerpo social y produce ineficacia, destrucción y corrupción.

Frases

Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

El gobierno no puede hacerlo más rico, pero puede hacerlo más pobre.

Frases de Crítica del intervencionismo

 

¿De qué trata?

En "Crítica del Intervencionismo" de Ludwig von Mises, puedes encontrar diálogos y fragmentos que se centran en cuestiones relacionadas con la intervención gubernamental en la economía y sus efectos.

Crítica a la intervención económica: Mises critica la idea de que la intervención gubernamental en la economía puede mejorar el bienestar de la sociedad. Argumenta en contra de medidas como los controles de precios, los subsidios y las regulaciones, sosteniendo que suelen llevar a resultados no deseados.

Efectos perjudiciales de la inflación: Mises analiza los efectos de la inflación controlada por el gobierno y cómo puede erosionar el poder adquisitivo de la moneda y perjudicar a los ahorradores y a quienes tienen ingresos fijos.

Planificación central y socialismo: El libro aborda la planificación central de la economía y cómo puede llevar a la ineficiencia y la escasez. Mises utiliza ejemplos y argumentos para ilustrar por qué el socialismo y la planificación central son inviables.

El papel del mercado libre: Mises defiende el mercado libre y la importancia de la propiedad privada y los derechos de propiedad en la asignación eficiente de recursos. Argumenta que el mercado libre permite a las personas tomar decisiones económicas racionales.

Crisis económicas: Mises discute las causas de las crisis económicas y cómo la intervención gubernamental, en lugar de prevenirlas, a menudo puede empeorarlas. Expone su perspectiva sobre la relación entre la expansión crediticia y las recesiones.

Individualismo y libertad: A lo largo del libro, Mises enfatiza el valor del individualismo y la libertad individual en la toma de decisiones económicas. Argumenta que la intervención gubernamental a menudo socava estos principios.

Crítica a la teoría económica incorrecta: Mises critica a otros economistas que promueven teorías económicas que considera incorrectas o insostenibles, y proporciona argumentos en contra de estas teorías.

 
 

¿Otros libros de Ludwig von Mises?

La acción humana

La acción humana (1949)

Ludwig von Mises

Principios esenciales de la ciencia económica, encuadrada en una teoría general de la acción humana, una investigación racional sobre la toma de decisiones de las personas

Liberalismo

Liberalismo (1927)

Ludwig von Mises

Desde un punto de vista histórico, el liberalismo fue el primer movimiento político que quiso promover, no el bienestar de grupos específicos, sino el bienestar general

El socialismo: un análisis económico y sociológico

El socialismo: un análisis económico y sociológico (1922)

Ludwig von Mises

Obra centrada en el socialismo, el éxito de sus ideas, las críticas, su inestabilidad, la constitución de monopolios socialistas y el destruccionismo

La teoría del dinero y del crédito

La teoría del dinero y del crédito (1912)

Ludwig von Mises

¿Cómo combatir el inflacionismo? Aquella política económica deliberada y sistemática que recurre, para resolver los conflictos que se presentan, a aumentar la cantidad de dinero

Todos los libros de Ludwig von Mises

¿Libros parecidos?

Si te gustó Crítica del intervencionismo, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.

Dos tratados sobre el gobierno civil

Dos tratados sobre el gobierno civil (1690)

John Locke

Mercadotecnia

Mercadotecnia (2014)

Brian Tracy

Libros parecidos a Crítica del intervencionismo