Lo que hace falta es una definición donde Ud. Le diga a todo el movimiento, sintéticamente, que somos revolucionarios en el exacto significado: liberación nacional y revolución social.
¿Quiénes van a hacer la revolución social, sino los estafadores, los desdichados, los asesinos, los fraudulentos, toda la canalla que sufre abajo sin esperanza alguna? ¿O te crees que la revolución la van a hacer los cagatintas y los tenderos? "Los siete locos" (1929), Roberto Arlt
"Los siete locos" (1929) Frases de "Los siete locos" (1929) Frases de Roberto Arlt
Solo hay tres medios para salir de la prisión económica de los países civilizados, dos de ellos ilusorios y el tercero real: el burdel y la iglesia, el libertinaje del cuerpo y el libertinaje del alma; el tercero es la revolución social.
La revolución social necesita históricamente la insurrección de los pueblos coloniales. La sociedad capitalista tiende a restaurarse mediante una explotación más metódica y más intensa de sus colonias políticas y económicas: y la revolución social tiene que soliviantar a los pueblos coloniales contra Europa y Estados Unidos, para reducir el número de vasallos y tributarios de la sociedad capitalista. "La escena contemporánea" (1925), José Carlos Mariátegui
Frases de José Carlos Mariátegui
En la reforma educativa está la base no sólo de la revolución social sino del progreso; por eso debiéramos dedicar muchísimo más tiempo a reflexionar sobre sus características necesarias.
El problema de las naciones oprimidas yo creo que para nosotros se reveló muy bien en las guerras de liberación de Cuba, de Argelia y de Vietnam. Para mí, por ejemplo, que el grito de guerra, por así decirlo, de la revolución cubana fuera: "Patria o muerte", me llamaba mucho la atención sobre el hecho de que había un problema nacional cubano frente a la opresión del Imperialismo americano, y que solamente desde la base de esa liberación nacional, de esa reclamación de la patria cubana, era posible pensar en una revolución social, y que la revolución social tiene que enmarcarse en el cuadro de una lucha de liberación nacional frente al Imperialismo americano. Y ahí quedaba ya, porque el proceso de la revolución cubana lo fue dando en su pulso, ahí quedaba ya enunciada la posibilidad de relacionar íntimamente los dos aspectos: la lucha de liberación nacional y la liberación social.
Todos sabían que el Maestro simpatizaba con los revolucionarios, pese al riesgo de contrariar al Gobierno. Cuando alguien le preguntaba por qué no se comprometía activamente en la revolución social, respondía con este enigmático proverbio: "Siéntate silenciosamente y no hagas nada. La primavera llega y la hierba crecerá". "¿Quién puede hacer que amanezca?" (1985), Anthony De Mello
Las utopías revolucionarias son una levadura, que por sí sola no basta para hacer pan, contrariamente a lo que han creído muchos ideólogos, pero sin la cual no se hace pan. El mundo no puede ser redimido de una vez para siempre y cada generación tiene que empujar, como Sísifo, su propia piedra, para evitar que ésta se le eche encima aplastándole. La conciencia de estas cosas supone la entrada de la humanidad en la madurez espiritual.
¿Y cuál es la última revolución que tú dices? No existe ninguna revolución final o última, como quieras llamarla, pues la cifra de las revoluciones es también infinita. "Nosotros" (1920), Yevgueni Zamiatin
"Nosotros" (1920) Frases de "Nosotros" (1920) Frases de Yevgueni Zamiatin
El miedo al desempleo permite que impunemente se burlen los derechos laborales. La jornada máxima de ocho horas ya no pertenece al orden jurídico, sino al campo literario, donde brilla entre otras obras de la poesía surrealista; y ya son reliquias, dignas de ser exhibidas en los museos de arqueología, los aportes patronales a la jubilación obrera, la asistencia médica, el seguro contra accidentes de trabajo, el salario vacacional, el aguinaldo y las asignaciones familiares. Los derechos laborales, legalmente consagrados con valor universal, habían sido, en otros tiempos, frutos de otros miedos: el miedo a las huelgas obreras y el miedo a la amenaza de la revolución social, que tan al acecho parecía. Pero aquel poder asustado, el poder de ayer, es el poder que hoy por hoy asusta, para ser obedecido. Y así se rifan, en un ratito, las conquistas obreras que habían costado dos siglos. "Patas arriba: La escuela del mundo al revés" (2008), Eduardo Galeano
"Patas arriba: La escuela del mundo al revés" (2008) Frases de "Patas arriba: La escuela del mundo al revés" (2008) Frases de Eduardo Galeano
La generalmente denominada "revolución industrial" fue consecuencia de la "revolución ideológica" provocada por las doctrinas económicas. Los economistas demostraron la inconsistencia de los viejos dogmas: que no es lícito ni justo vencer al competidor produciendo géneros mejores y más baratos; que es reprochable desviarse de los métodos tradicionales de producción; que las máquinas son perniciosas porque causan paro; que el deber de gobernante consiste en impedir el enriquecimiento del empresario y conceder protección a los menos aptos frente a la competencia de los más eficientes; que restringir la libertad empresarial mediante la fuerza y la coacción del estado o de otros organismos y asociaciones promueve el bienestar social. "La acción humana" (1949), Ludwig von Mises
Frases de "La acción humana" (1949) Frases de Ludwig von Mises
Debido a que nuestros antepasados vivían en grupos sociales que cambiaban poco, ya que se encontraban con la misma gente durante toda su vida, podían mantener casi todos los detalles sociales que necesitaban saber en sus cabezas. "La mente organizada" (2014), Daniel Levitin
"La mente organizada" (2014) Frases de "La mente organizada" (2014) Frases de Daniel Levitin