10. La nación tiene derecho a determinar libremente sus destinos. Tiene derecho a organizarse como le plazca, naturalmente, siempre y cuando no menoscabe los derechos de otras naciones. Esto es indiscutible.
11. La existencia del capitalismo sin opresión nacional es tan inconcebible como la existencia del socialismo sin la emancipación de las naciones oprimidas, sin la libertad nacional.
Político revolucionario georgiano (Imperio Ruso en ese momento), también conocido como Koba (nombre de un héroe popular de Georgia) y mano derecha de Vladimir Lenin (1870-1924).
Sobre Iósif Stalin
Hijo de un zapatero alcohólico y golpeador, Iósif Stalin nació en un hogar humilde donde las palizas hacia él y su madre eran frecuentes.
En 1888 el padre abandona a la familia y nunca más saben de du paradero, quedando a cargo de su madre.
Iósif Stalin realizó su educación primaria en una escuela religiosa ortodoxa, pero fue expulsado en 1899 por sus ideas revolucionarias y se unió a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista.
Desde su juventud mostró una personalidad fría, rígida, calculadora y una carente de afecto casi total durante su vida, resabio del maltrato recibido en su niñez.
Estando en el movimiento revolucionario clandestino, Iósif Stalin fue apresado varias veces y exiliado a Siberia entre 1902 y 1917.
Las persecuciones cesaron con el triunfo bolchevique, la facción revolucionaria encabezada por Vladimir Lenin, donde recibió el cargo de Comisario del Pueblo de Asuntos Nacionales (1917�1923).
En 1922 fue nombrado "Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de todas las Rusias".
Tras la muerte de Vladimir Lenin y manteniendo una pugna con León Trotsky, Iósif Stalin aprovechó el control sobre la información y sobre el aparato del partido que tenía e hizo alianzas hasta imponerse a Trotsky, disfrazando la lucha por el poder con argumentos ideológicos.
Tras esto, Iósif Stalin fue líder de facto de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte, en 1953.
Implantó una brutal dictadura, envió al exilio a Leon Trotsky en 1929 y luego lo hizo asesinar en 1940, al igual que a todos los posibles oponentes.
Lanzó a la Unión Soviética hacia la industrialización y el desarrollo socioeconómico sin miramientos sociales, implantando uno de los regímenes más totalitarios de la historia.
Durante la era de Iósif Stalin, la Unión Soviética desempeñó un papel decisivo en la derrota de Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y llegó a ser una potencia mundial.