Frases de Simone Weil

01. Sólo el equilibrio deshace la fuerza. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Equilibrio + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


02. El avaro, por ansia de su tesoro, se priva de él. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Avaro + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


03. La belleza es la armonía entre el azar y el bien. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Armonía + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


04. Hay que realizar lo posible para alcanzar lo imposible. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Imposible + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


05. La atención absolutamente pura y sin mezcla es oración. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Oración + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


06. El orden social no puede ser más que un equilibrio de fuerzas. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Social + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


07. La creación: el bien hecho trozos y esparcido a través del mal. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Creación + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


08. Matar con el pensamiento todo cuanto se ama: única manera de morir. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Matar + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


09. La energía necesaria reside en mí, ya que con ella tengo para vivir. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Energía + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


10. La creencia en la existencia de otros seres humanos como tales es amor. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Creencia + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


11. El mal es ilimitado, pero no infinito. Sólo lo infinito limita lo ilimitado. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Infinito + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"


12. El movimiento descendente, espejo de la gracia, es la esencia de toda música. "La gravedad y la gracia" (1947)

+ Frases de Esencia + Pensamientos de "La gravedad y la gracia"

Influencias

Autores relacionados

Albert Camus Simone De Beauvoir

Simone Weil

Simone Weil

Filósofa, profesora, mística, activista social y revolucionaria francesa de gran influencia en el pensamiento social europeo.

Sobre Simone Weil

Simone Weil nace en el seno de una familia hebrea intelectual y laica, de padre médico de renombre y madre abocada a la crianza de sus hijos.

Tras finalizar sus estudios iniciales, ingresó en la Escuela Normal Superior de París para estudiar filosofía y literatura clásica, graduándose en 1931 con 22 años de edad.

Comienza su carrera docente en diversos liceos, pero comienza a ser transferida por cuestiones políticas y de metodología docente hasta 1934, cuando decide marcharse a Francia.

Estando en París, Simone Weil trabaja como operaria de Renault entre 1934 y 1935 y tiempo después se traslada a Marsella (Francia), donde trabaja como obrera agrícola.

Desde 1932 participa en el Círculo comunista democrático de Boris Souvarine, forma parte de la huelga general de 1936 y trabaja como periodista voluntaria en Barcelona, donde escribe en contra de Francisco Franco.

En 1940 Simone Weil debe huir de París y refugiarse en Marsella por la persecución nazi en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y tiempo después se traslada a Estados Unidos para reunirse con sus familiares.

A finales de 1942 se traslada a Inglaterra para incorporarse a la resistencia pero sólo consigue trabajar como redactora en los servicios de Francia Libre, liderada por el General Charles de Gaulle.

Enferma de tuberculosis, Simone Weil se deja morir en el sanatorio de Ashford (condado de Kent, Inglaterra) en 1943, siendo sus obras publicadas en forma póstuma por sus amigos.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Francia

Revolucionarios » Revolucionarios siglo XX » Revolucionarios de Francia

Síguenos