También quise expresar la fuerza del cine para esconder la realidad mientras entretiene.
Todo el mundo en el cine tiene lo que en nuestra jerga se conoce como un período caliente. Ocurre cuando todo el mundo te solicita porque tu última película fue un éxito. Si has tenido dos éxitos seguidos, estás ardiendo. Tres éxitos y la cosa es de "¿Qué quieres, chico? Sólo tienes que pedirlo. " (...) Por lo que he observado, el mismo modelo se aplica en el mundo editorial, el teatro, la música, el derecho, la cirugía, los deportes, la televisión... En todos los oficios.
El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército.
Filmar es una ocupación difícil. Hay muchas ocupaciones que son difíciles y el cine es una de ellas.
El cine, su historia, su pasado y su presente, se aprende en la cinemateca. Sólo se aprende allí. Es un aprendizaje perpetuo.
El cine es un arte especialmente difícil de dominar en razón de la multiplicidad de dones -a veces contradictorios- que exige.
Siempre he preferido el reflejo de la vida a la vida misma. Si he elegido los libros y el cine desde la edad de once o doce años, está claro que es porque prefiero ver la vida a través de los libros y del cine.
Las películas avanzan como los trenes, ¿comprendes? , como los trenes en la noche. Las gentes como tú, como yo, lo sabes bien, estamos hechas para ser felices en el trabajo... En nuestro trabajo de cine.
El cine no es un arte que filma vida, es cine está entre el arte y la vida.
El cine, como la pintura o la literatura, da y toma cosas de la vida, con la diferencia de que la literatura y la pintura existen como arte desde el comienzo; el cine no.
El cine es como un diario personal, un portátil o un monólogo de alguien que intenta justificarse ante una cámara.
Al inventarse el cine las nubes paradas en las fotografías comenzaron a andar.