No hay ninguna respuesta definitiva. Probablemente las soluciones habrían generado otros problemas. El cerebro sólo no basta, aunque ésta sea la eterna ilusión de los intelectuales. ¡Pero qué caray, el cerebro existe para ser usado!
Si nuestro cerebro fuera tan sencillo como para poder entenderlo, seríamos tan tontos que, de todos modos, no lo podríamos entender. "El misterio del solitario" (1990), Jostein Gaarder
"El misterio del solitario" (1990) Frases de "El misterio del solitario" (1990) Frases de Jostein Gaarder
(...) Recuerdos de su mujer que su cerebro encerraba como una cerilla encendida. "Shutter Island" (2003), Dennis Lehane
"Shutter Island" (2003) Frases de "Shutter Island" (2003) Frases de Dennis Lehane
El cerebro funciona como una red, al conectar distintas áreas. Existen varios sistemas según la información que se quiera adquirir, retener y evocar.
El cerebro es el órgano más complejo que se haya creado desde la aparición de la vida.
El pensamiento complejo requiere esfuerzo y a la hora de escoger entre dos caminos, nuestro cerebro suele elegir el más sencillo. El esfuerzo mental supone un coste y el cerebro tiende a economizarlo.
Tu cerebro puede seguir aprendiendo y cambiando todos los días de tu vida. Eso se conoce como neuroplasticidad, y la buena noticia es que es el único órgano del cuerpo que no se gasta con el uso.
(...) Por supuesto el cerebro es una máquina y un ordenador: todo lo que dice la neurología clásica es válido. Pero los procesos mentales, que constituyen nuestro ser y nuestra vida, no son sólo abstractos y mecánicos sino también personales...Y, como tales, no consisten sólo en clasificar y establecer categorías, entrañan también sentimientos y juicios continuos. Si no los hay, pasamos a ser como un ordenador. "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" (1985), Oliver Sacks
"El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" (1985) Frases de "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" (1985) Frases de Oliver Sacks
Hay tres clases de cerebros: el primero discierne por sí; El segundo entiende lo que los otros disciernen, y el tercero no discierne ni entiende lo que los otros disciernen. "El príncipe" (1513), Nicolás Maquiavelo
"El príncipe" (1513) Frases de "El príncipe" (1513) Frases de Nicolás Maquiavelo
Hay otra razón, más importante, de que el rostro brinde más indicios sobre el engaño que las palabras, y es que él está directamente conectado con zonas del cerebro vinculadas a las emociones, en tanto que no sucede lo propio con las palabras. Cuando se suscita una emoción, hay músculos del rostro que se activan involuntariamente; sólo mediante el hábito o por propia decisión consciente aprende la gente a detener tales expresiones y a ocultarlas, con éxito variable. "Cómo detectar mentiras" (1985), Paul Ekman
"Cómo detectar mentiras" (1985) Frases de "Cómo detectar mentiras" (1985) Frases de Paul Ekman
Los monos carecen de música y lenguaje porque la estructura esquelética no se acompaña del poder computacional necesario para tenerlos. "El cerebro musical" (2008), Daniel Levitin
"El cerebro musical" (2008) Frases de "El cerebro musical" (2008) Frases de Daniel Levitin
Es curioso, la gente es capaz de cambiarse las tetas, la nariz, los labios, pero nunca se plantearían cambiar de cerebro. "Cuatro amigos" (1999), David Trueba