Los argentinos están obsesionados por el pasado (...). La gente se pelea más por el pasado que por el futuro (...) ¡Hay que pelear por el futuro no por el pasado!
Es necesario sellar definitivamente el reencuentro de los argentinos; eliminar los motivos de encono, los pretextos de revancha y los últimos vestigios de persecución. Debemos extirpar de raíz el odio. El pasado queda a nuestras espaldas. No nos volveremos a remover las culpas ni a deslindar responsabilidades.
Los argentinos, estamos retrasados en la tarea común de construir una gran nación. Cada uno de nosotros tiene responsabilidad por el éxito o el fracaso de la labor que nos hermana. Todos los argentinos debemos, pues, sentir nuestra responsabilidad como constructores de la Nación, tanto en lo espiritual y cultural como en lo social y económico.
Percibo en los científicos argentinos un idealismo, una condición de actores de la aventura del pensamiento en términos que están ausentes en científicos de otras partes.
Aquí están los amigos de la vida, aquí están los muertos de uno. Están enterrados acá, no son muchos, pero cuando alguien querido está enterrado en un sitio, ahí estás tú también de alguna manera buscando la forma de estar con ellos... Y no, no hay reposo de ser argentino. Estás lejos y estás acá, eso es así, querido.
¿Se ha topado usted en la vida con argentinos? Cuando vea uno, cámbiese de vereda, porque la argentinidad, como el sarampión, es contagiosa. "La tía Julia y el escribidor" (1977), Mario Vargas Llosa
"La tía Julia y el escribidor" (1977) Frases de "La tía Julia y el escribidor" (1977) Frases de Mario Vargas Llosa
La revelación de la capacidad estética de la palabra se operó en él, como en casi todos los argentinos, mediante los desconsuelos y los éxtasis de Almafuerte: afición que la amistad personal corroboró después. "Evaristo Carriego" (1930), Jorge Luis Borges
Frases de "Evaristo Carriego" (1930) Frases de Jorge Luis Borges