¿Te gustó Roland Barthes por Roland Barthes? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 14 obras parecidas a Roland Barthes por Roland Barthes...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Roland Barthes, publicada en 1975? Hagamos memoria... Libro donde el autor pretende explicarse a sí mismo a través de pequeños fragmentos sobre su vida y su obra. Autoretrato completo y fascinante en el que habla de sus temas favoritos: libros, moda, sexualidad.
Temas y ejes principales de la historia: consistencia, erotismo, goce, ideología, lingüística, memorias, paso del tiempo, psicoanálisis, racismo, sociedad de consumo, sociedad del espectáculo, sociología, teoría y realidad, vida y muerte.
"Ficción: delgado desasimiento, delgada despegadura que forma un cuadro completo, coloreado, como una calcomanía.".
Eros und Kultur, 1955
Recopilación de fragmentos que parten de la tesis sustentada por Freud de que la civilización necesita una rígida restricción del "principio del placer", el autor aduce que ésta depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias
Menschliches, allzumenschliches. ein buch für freie geister, 1878
Obra donde se cuestiona severamente la moral del hombre sabio, aquél que se pierde en la religión, la metafísica y el arte. Evolucionista más allá de Darwin, no se detiene en el hombre de su época y escribe para los espíritus libres
An essay concerning human understanding, 1690
Obra donde el autor examina la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Para ello se atiende al origen y los modos en que llegan a nosotros todas las ideas que nuestro entendimiento emplea al pensar
Un uomo, 1979
Experiencia personal de la autora con el poeta griego y líder de la resistencia al régimen militar Alekos Panagoulis, desde su liberación hasta su extraña muerte
Die zukunft einer illusion, 1927
Estudio de la religión de la mano del psicoanalista, donde los fragmentos examinan el papel que la fe puede desempeñar en la vida del hombre, lo que significa y por qué tendemos hacia ella
Les charités d'alcippe, 1956
Colección de cincuenta y cinco poemas escritos entre 1929 y 1963, siendo alguno de ellos "Una cantilena de Pentauro", "Cantilena para un flautista ciego", "Ídolos" y "Erótico"
Nesmrtelnost, 1988
Una recreación del mundo contemporáneo en el que se rinde culto a la tecnología y la imagen. Pero ¿y si el hombre no fuera sino su imagen? Una historia que transforma todos los aspectos del mundo moderno en cuestiones metafísicas
Letters to his son, 1774
Más allá de su dudoso transfondo moral, esta recopilación de correspondencias constituyen un admirable retrato de la época, con exquisitas observaciones y deducciones
Nemureru bijo, 1961
Historia de Eguchi, un solitario anciano a quien un amigo le ha recomendado visitar una misteriosa posada atendida por una mujer madura. En ella, los hombres mayores pagan para dormir junto a hermosas jóvenes narcotizadas
Thinking points: communicating our american values and vision: a progressive's handbook, 2006
¿Cuál es la visión progresista de América? ¿Por qué los valores progresistas son los valores norteamericanos? ¿Por qué la publicidad por sí sola no funciona?
How music works, 2012
Ensayo divulgativo, literario y documentado compuesto por capítulos que combinan ideas sobre la historia de la tecnología musical, pasajes biográficos sobre su propia experiencia e interesantes consideraciones
Logique du sens, 1969
Compuesto por 34 "series" de paradojas, este ensayo intenta desarrollar una filosofía del evento y el futuro a partir de una variación de "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll, el estoicismo y el psicoanálisis