¿Te gustó La muerte de Artemio Cruz? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 8 obras parecidas a La muerte de Artemio Cruz...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Carlos Fuentes, publicada en 1962? Hagamos memoria... Un industrial y político mexicano, desde su lecho de muerte, recuerda las etapas más importantes de su vida, su participación en la Revolución mexicana y una visión panorámica de la historia del México contemporáneo.
Temas y ejes principales de la historia: ambición de poder, corrupción, desamor, ficción histórica, guerra civil, hipocresía de la política, manipulación de los medios de comunicación, mentiras, méxico, miedo a la muerte, revolución mexicana, traición.
"Todos necesitamos testigos de nuestra vida para poder vivirla...".
1960
Primera novela del autor, donde se vislumbra el tema cardinal de su obra entera: el hombre y su destino, el hombre sufriente de su tierra. Una serie de personajes que se han ido amasando con los zumos de la realidad paraguaya
1955
Historia del personaje principal y las redes que se tejen entre todos los personajes y todas las historias. Novela llena de simbolismos, metáforas y romanticismo
1989
Una mujer, sus amoríos y la relación con su familia, todo en los fogones de una vieja cocina donde se traduce la pasión y el amor reprimidos por la dura moral de una familia mexica
1963
Diatriba contra la brutalidad ejercida en un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Militar y un ataque al concepto erróneo de la virilidad, de sus funciones y de las consecuencias de una educación castrense malentendida
1996
Historia sobre Carlos Wieder, poeta, aviador y encarnación de la más profunda infamia... Un individuo, encarnación pura del mal y la crueldad, desmenuzado por el alter ego del escritor y perenne detective salvaje Arturo Belano
1950
Libro integrado por nueve ensayos, reflejo de las preocupaciones de su autor en torno al mexicano, su psicología y su moralidad, teniendo como finalidad encontrar una identidad para los mexicanos
1961
Historia del regreso de Larsen a su ciudad natal para consumar una venganza, a un astillero desierto, espacio corroído de depredación y deterioro, alegoría de la condición humana