¿Te gustó El dulce daño? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 13 obras parecidas a El dulce daño...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Alfonsina Storni, publicada en 1918? Hagamos memoria... Ya en su segunda obra poética se deja ver su delicada sensibilidad, la belleza y ritmo de sus imágenes poéticas, la musicalidad y fluencia de su verbo, la desnudez y transparencia de su alma.
Temas y ejes principales de la historia: alma en pena, capricho, corazón roto, desnudez, sensibilidad, sensualidad, uso de metáforas.
"En el beso de ayer hice mi viaje. Conozco tu alma.".
1907
Primera obra de la poetisa, integrada por "Intima", "Los relicarios dulces", "Fue al pasar", "Ofrendando el libro", "Otra estirpe", "Ceguera", "Inextinguibles" y "Nocturno" entre otros poemas
1921
Primer libro poético de Federico García Lorca, donde registra los mundos de introspección del joven poeta con plasticidad metafórica y desgarrado acento elegíaco
Onde estivestes de noite, 1974
Cuentos cargados de significado: bucear en lo interior desde la exterioridad de la mirada ofrece nuevas y ricas perspectivas de las cosas, abre insospechados rumbos a la narración
1950
Décimo poemario del poeta chileno, que pretende ser una crónica o enciclopedia de toda Hispanoamérica y cuyos cantos están dirigidos a la naturaleza e historia entera del continente americano
1868
Amor, muerte, poesía. Los tres ejes de esta magnífica obra, compuesta del texto "La mujer de piedra" y 79 rimas sublimes
1957
Intenso libro de poesías convertido en un clásico, donde la autora trabaja el tema de una pasión desdoblada en goce y soledad, celebración y abandono y dedicado a su coterráneo Juan Carlos Onetti
1965
Uno de sus trabajos más rigurosos, donde a la palabra se le concede una arquitectura que la sostiene en el espacio y el ritmo está claramente marcado, acentuando la espacialización
2001
Historia de Júbilo, un hombre que nació con el don de la alegría, que conoció la discordancia entre el deseo y la palabra y sabe que el amor viaja a la velocidad del deseo
1931
Obra cumbre del poeta chileno, donde expone un lenguaje que rompe los esquemas clásicos, lo que se inserta dentro del movimiento vanguardista llamado Creacionismo, que se desarrolló en el primer tercio del siglo XX
Un amore, 1963
El aspecto de Antonio Dorigo y su trabajo en una oficina lo confinan a una vida gris y monótona... Hasta que conoce a Laide. ¿Quién, en algún momento, no ha sufrido por amor?
1973
De poesía intensa, incisiva y literal, la autora muestra en esta obra su escritura desinhibida, apasionada y directa
2014
Disco-libro compuesto por un poema de 80 páginas y 14 canciones, un viaje emocional hacia la luz, hacia la felicidad. El tema central no es el desamor sino las respuestas obtenidas de los golpes de la vida