Libro publicado en 1873 por Friedrich Nietzsche como "über wahrheit und lüge im aussermoralischen sinne"
Fragmentario ensayo de un autor intelectualista, librepensador e ilustrado, que se interesa por el problema de la verdad y la crítica del conocimiento, la mentira y las ocultas raíces emotivas de nuestras actitudes y juicios.
En realidad, ¿Qué sabe el hombre de sí mismo? ¿Sería capaz de percibirse a sí mismo, aunque sólo fuese por una vez, como si estuviese tendido en una vitrina iluminada?
Creemos saber algo de las cosas mismas cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores y no poseemos, sin embargo, más que metáforas de las cosas que no corresponden en absoluto a las esencias primitivas.
El libro ofrece una dura crítica al antropomorfismo y a la tendencia humana a ocultar lo singular bajo lo abstracto, lo universal.
En la primera parte de la obra Friedrich Nietzsche plantea la situación y habla del hombre como un ser ofuscado, débil y desorientado en la naturaleza. La naturaleza es cambiante e irregular, y en cambio, el hombre desea verlo todo estructurado para su propia salud mental.
La segunda parte explica y justifica sus críticas, atacando al cientificismo por pretender regular el mundo para dar seguridad al hombre, creando más conceptos.
Verdad Mentiras Prejuicios Abstracción Conocimiento Racionalidad Realidad y fantasía Crítica al cientificismo
Obra donde se cuestiona severamente la moral del hombre sabio, aquél que se pierde en la religión, la metafísica y el arte. Evolucionista más allá de Darwin, no se detiene en el hombre de su época y escribe para los espíritus libres
Principales ideas del autor expresadas en forma poética a través del filósofo y profeta Zaratustra: la muerte de Dios, el hombre y el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno y la verdad
Apuesta por la afirmación frente a la negación, por la vida frente a la muerte, por el vital decir sí frente a toda moral de renuncia y de negación y en general reflexiones acerca de los prejuicios morales
Recapitulación general de las ideas del auto, donde identifica al cristianismo con la negación extrema de los valores vitales, aclara la verdad eterna, la voluntad de poder y cómo el hombre llega a ser lo que se es
Si te gustó Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.
Libros parecidos a Sobre verdad y mentira en sentido extramoral