La luna y las hogueras, Cesare Pavese - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 1950 por Cesare Pavese como "La luna e i falo"

La luna y las hogueras Cesare Pavese

La luna y las hogueras

Sinopsis

Relato simbólico y descarnadamente lúcido que nos conduce al centro del laberinto del autor: la triple imposibilidad de regresar al origen, de averiguar nuestro nombre verdadero, de encontrar un sitio en el mundo.

Frases

Cada estación tenía sus costumbres y sus juegos y lo bueno es que la vida se regía por ellas.

Todo está en la infancia, hasta aquella fascinación que será porvenir y que sólo entonces se siente como una conmoción maravillosa.

Frases de La luna y las hogueras

 

¿De qué trata?

Última novela del escritor italiano, donde abundan elementos autobiográficos y está dedicada a su última mujer, Constance Dowling.

Trata de un hombre que regresa a su Piamonte natal, al hogar de su niñez. Él es ahora un hombre de buen pasar económico que tuvo que emigrar a Estados Unidos por acontecimientos del pasado.

Vuelve como "el americano" rico, pero aquellos ante quienes querría mostrar su éxito no están ya. Sólo queda su amigo Nuto, con una experiencia de vida diferente a la suya, convertido en otro hombre, igual que él.

El regreso de este emigrante italiano no es tanto el deseo de volver a su pueblo natal, sino el deseo de volver a la infancia, de ver con ojos ingenuos, cuando todavía no sabía que hacerse mayor era envejecer y ver morir.

A partir de este reencuentro se provoca un impacto, un choque con la memoria y la multiplicidad de sentimientos que desprenden esas tierras.

El regreso tiene un plano tangible por la tierra y las personas, y por otra hay un plano simbólico que enriquece a la obra de manera magistral. El plano simbólico viene definido por la concepción del tiempo y el espacio, y ello conlleva la decadencia descrita en sus páginas.

El título del libro hace una referencia mítica al ciclo de las estaciones que apoya todos los eventos del destino del hombre.

 
 

¿Otros libros de Cesare Pavese?

El oficio de vivir

El oficio de vivir (1952)

Cesare Pavese

Diario personal, donde el autor señala, en forma de notas fragmentarias, sus pensamientos y sentimientos. En él se destacan los temas los temas de toda su obra, desde la búsqueda desesperada de amor hasta la tentación del suicidio

El bello verano

El bello verano (1949)

Cesare Pavese

Con la ciudad como fondo único, sórdido y gris, el autor nos ofrece un relato del horror a lo adulto: el paso de la adolescencia a la madurez, la transición del verano hacia el invierno que trae el frío tiempo de la desesperanza