Libro publicado en 1974 por Pablo Neruda
Libro que recoge las memorias del gran poeta chileno, que reúne las impresiones del autor casi hasta el mismo momento de su muerte y fue publicado en forma póstuma.
Tal vez el amor y la naturaleza fueron desde muy temprano los yacimientos de mi poesía.
Así como a las personas más razonables les costaría mucho ser poetas, quizás a los poetas les cuesta mucho ser razonables.
Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos.
El autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas.
Hace un magistral recorrido por su trayectoria vital: la Birmania dominada por los ingleses, sus experiencias con todo tipo de mujeres en todo tipo de situaciones, las conversaciones entre el poeta y Ernesto Che Guevara, sus viajes a México o a la URSS.
Y continúa con su consulado en España durante la Segunda República Española y su ardua labor tras el estallido de la Guerra Civil española para salvar de la cárcel y de la muerte a republicanos, anarquistas y todo aquel que fuera oprimido bajo el régimen franquista, embarcándolos en el barco Winnipeg rumbo al exilio.
De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea.
La obra termina con la muerte del poeta, apenas doce días después del violento Golpe de Estado de 1973 que acabó con la vida y con el gobierno de Salvador Allende.
Amor Exilio Desamor Ideales Memorias Anarquismo Enamorarse Franquismo Revolución Fraternidad Razón y pasión Virtudes y defectos Guerra civil española Segunda República Española
Primer libro de poesías del autor, con el que obtuvo reconocimiento inmediato. Destacan "Halios y las canciones", "Farewell y los sollozos", "Los crepúsculos de Maruri y "Ventana al camino"
Obra poética con hondo contenido social, donde se despoja del concepto de "poesía pura" de la época y nos habla de la vida cotidiana, de la necesidad de hacer un cambio, de ideas revolucionarias
Colección íntima de poemas excepcionalmente bellos y dedicados a Matilde su esposa. El poemario nos habla de su amor eterno, apasionado y feroz del autor para expresar lo inexpresable
Memorias escritas en prosa del gran poeta chileno, donde revela aspectos desconocidos de su rica y compleja personalidad y de su vida de descubrimientos y defensa de ideales
Si te gustó Confieso que he vivido. Memorias, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.