Cuanto más codiciado por el mercado mundial, mayor es la desgracia que un producto trae consigo al pueblo latinoamericano que, con su sacrificio, lo crea. "Las venas abiertas de América Latina" (1971), Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de "Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de Eduardo Galeano
No asistimos en estas tierras a la infancia salvaje del capitalismo, sino a su cruenta decrepitud. El subdesarrollo no es una etapa del desarrollo. Es su consecuencia. El subdesarrollo de América Latina proviene del desarrollo ajeno y continúa alimentándolo. "Las venas abiertas de América Latina" (1971), Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de "Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de Eduardo Galeano
La riqueza de nuestro suelo nos daba antes gran ventaja sobre esos países. Hoy en día la ciencia y la técnica compensan el escaso rendimiento de las tierras, permiten producir a costos más bajos y obtener un provecho mayor de las parcelas. En esto, como en todo, desarrollo significa avance, y subdesarrollo equivale a estancamiento o retroceso.
La incultura es una de las desgracias más grandes de mi raza...La educación de los hijos de mi raza es algo que no debe pasar inadvertido para los gobernantes y para los ciudadanos. Nunca al problema educativo se le ha dado la atención necesaria...
En el marco de acero de un capitalismo mundial integrado en torno a las grandes corporaciones norteamericanas, la industrialización de América Latina se identifica cada vez menos con el progreso y con la liberación nacional. El talismán fue despojado de poderes en las decisivas derrotas del siglo pasado, cuando los puertos triunfaron sobre los países y la libertad de comercio arrasó a la industria nacional recién nacida. El siglo XX no engendró una burguesía industrial fuerte y creadora que fuera capaz de reemprender la tarea y llevarla hasta sus últimas consecuencias. Todas las tentativas se quedaron a mitad del camino. A la burguesía industrial de América Latina le ocurrió lo mismo que a los enanos: llegó a la decrepitud sin haber crecido. "Las venas abiertas de América Latina" (1971), Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de "Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de Eduardo Galeano
"Se ha oído hablar de concesiones hechas por América Latina al capital extranjero, pero no de concesiones hechas por los Estados Unidos al capital de otros países...Es que nosotros no damos concesiones", advertía, allá por 1913, el presidente norteamericano Woodrow Wilson. Él estaba seguro: "Un país -decía- es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido". Y tenía razón. Por el camino hasta perdimos el derecho de llamarnos americanos, aunque los haitianos y los cubanos ya habían asomado a la historia, como pueblos nuevos, un siglo antes de que los peregrinos del Mayflower se establecieran en las costas de Plymouth. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub-América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. "Las venas abiertas de América Latina" (1971), Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de "Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de Eduardo Galeano
El subdesarrollo latinoamericano es una consecuencia del desarrollo ajeno, que los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos y que los lugares privilegiados por la naturaleza han sido malditos por la historia. En este mundo nuestro, mundo de centros poderosos y suburbios sometidos, no hay riqueza que no resulte, por lo menos, sospechosa. "Las venas abiertas de América Latina" (1971), Eduardo Galeano
"Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de "Las venas abiertas de América Latina" (1971) Frases de Eduardo Galeano