Solemos imaginar el modo de vida de cazadores y recolectores de los primeros humanos como una dura lucha por la existencia, como un programa de telerrealidad en el que unos famélicos concursantes viven en la jungla y se ven obligados a comer insectos y guano de murciélago. ¿No sería mejor la vida si aquellos recolectores pudieran comprar herramientas y semillas en Leroy Merlin y plantar nabos? No necesariamente, pues los estudios realizados sobre los pocos pueblos de cazadores y recolectores que quedan en lugares prístinos e inalterados de Australia y África hasta los años 1960 sugieren que las sociedades nómadas de hace miles de años podrían haber gozado de "plenitud material". "Las lagartijas no se hacen preguntas" (2015), Leonard Mlodinow
Frases de "Las lagartijas no se hacen preguntas" (2015) Frases de Leonard Mlodinow
Las guerras actuales no son más que guerras entre unos modos de vida y otros, ejercicios sistemáticos de lógica para proteger una forma de vida de cuyos delicados placeres y exquisitas comodidades pueden disfrutar unos pocos mediante una guerra prolongada contra un terror paranoico.
Entre las condiciones específicas necesarias para el desarrollo de la biofilia mencionaré las siguientes: cariño; relaciones afectuosas con otros durante la infancia; libertad y ausencia de amenazas; enseñanza -por el ejemplo y no por prédicas- de los principios conducentes a la armonía y la fuerza interiores; guía en el "arte de vivir"; influencia estimulante de otros y respuesta a la misma; un modo de vida que sea verdaderamente interesante. "El corazón del hombre" (1964), Erich Fromm
Frases de "El corazón del hombre" (1964) Frases de Erich Fromm