Frases de Las lagartijas no se hacen preguntas

Las lagartijas no se hacen preguntas

14 frases de Las lagartijas no se hacen preguntas (The upright thinkers) de Leonard Mlodinow... Libro de Leonard Mlodinow.

Frases de Leonard Mlodinow

Frases de Las lagartijas no se hacen preguntas Leonard Mlodinow

01. Los humanos paleolíticos migraban a menudo, y, como mis hijos adolescentes, seguían la comida.


02. Justo después de defender mi tesis doctoral, conseguí una plaza de lector en Caltech y comencé a explorar temas en los que pudiera trabajar para no verme obligado a abandonar la academia y aceptar un puesto más lucrativo sirviendo mesas en el club de la facultad.


03. Las sustancias químicas son más fáciles de conseguir que los amigos, y cuando quería jugar con ellas nunca me decían que tenían que estar en casa para lavarse el pelo o, con menos cortesía, que no se juntaban con bichos raros.


04. El ansia de conocer, reflexionar y crear, ejercido a lo largo de miles de años, nos ha dado las herramientas para sobrevivir, para construirnos un nicho ecológico único. Usando el poder de nuestro intelecto, no la potencia física, hemos modificado nuestro entorno para que se ajuste a nuestras necesidades, en lugar de permitir que sea nuestro entorno quien nos conforme, o nos venza. Durante millones de años, la fuerza y la creatividad de nuestras mentes han vencido los obstáculos que han puesto a prueba la fuerza y la agilidad de nuestros cuerpos.


05. En tiempos del antiguo Egipto, la creciente preocupación por el destino de los muertos condujo a la invención de la momificación, que se consideraba la clave de la felicidad en el más allá; al menos no había clientes defraudados que dijeran lo contrario. De este modo se generó una demanda de sustancias para embalsamar. Nació una nueva industria que perseguía, por usar la expresión de DuPont, mejorar las cosas para una vida mejor después de la muerte, por medio de la química.


06. Solemos imaginar el modo de vida de cazadores y recolectores de los primeros humanos como una dura lucha por la existencia, como un programa de telerrealidad en el que unos famélicos concursantes viven en la jungla y se ven obligados a comer insectos y guano de murciélago. ¿No sería mejor la vida si aquellos recolectores pudieran comprar herramientas y semillas en Leroy Merlin y plantar nabos? No necesariamente, pues los estudios realizados sobre los pocos pueblos de cazadores y recolectores que quedan en lugares prístinos e inalterados de Australia y África hasta los años 1960 sugieren que las sociedades nómadas de hace miles de años podrían haber gozado de "plenitud material".


07. El gran jugador de baloncesto Michael Jordan dijo en una ocasión: "He fallado más de nueve mil tiros en mi carrera. He perdido casi trescientos partidos. En veintiséis ocasiones, se me confió el tiro de la victoria y lo fallé. He fracasado una y otra vez en mi vida. Por eso tengo éxito". Lo dijo en un anuncio de Nike porque oír que también una leyenda falló y persistió es inspirador. Pero para cualquiera que esté entregado a un campo de descubrimiento o innovación, tiene el mismo valor oír hablar de las ideas equivocadas de Bohr, o de los infructuosos esfuerzos de Newton en la alquimia, para reconocer que nuestros ídolos intelectuales tenían ideas equivocadas y fallos tan mayúsculos como los que nosotros sabemos que hemos tenido.


08. (...) El destino era el cementerio local, donde les ordenaron que cavasen una fosa común y luego les dispararon y los enterraron en ella.


09. Einstein, que entonces era profesor en Berlín, por casualidad estaba de visita en Caltech, en Estados Unidos, el día que Hitler fue nombrado canciller. Decidió no regresar a Alemania, y nunca más puso un pie en ese país. Los nazis confiscaron sus propiedades personales, quemaron sus obras sobre la relatividad y pusieron a su cabeza una recompensa de cinco mil dólares. Pero no le habían pillado desprevenido: cuando partieron para California, Einstein le había pedido a su esposa que le echara una buena mirada a su casa. "No volverás a verla nunca", le dijo. Ella pensó que decía una tontería.


10. Siempre es esperanzador que un fundamentalista de la religión crea en la evolución.


11. En comparación, la ciencia medieval recibe muy poco respeto, lo cual es una lástima, porque los estudiosos de aquella época realizaron progresos sorprendentes pese a vivir en un tiempo en el que la verdad de las aseveraciones no se juzgaba tanto por su coherencia con las observaciones empíricas como por lo bien o mal que encajaban con un sistema de creencias basado en la religión, una cultura enemiga de la ciencia tal como la entendemos hoy.


12. La brecha entre físicos y químicos refleja tanto los orígenes como las culturas de estas dos disciplinas. Mientras que la física comenzó con las elucubraciones teóricas de Tales, Pitágoras y Aristóteles, la química nació en las trastiendas de los comerciantes y en los oscuros antros de los alquimistas. Aunque quienes practicaban estas disciplinas estaban motivados por el deseo puro de conocer, la química también hundía sus raíces en lo práctico, a veces con el deseo de mejorar la vida de la gente, otras veces por simple avaricia. Hay nobleza en la química, la nobleza del anhelo de conocer y conquistar la materia; pero también ha habido siempre la posibilidad de enriquecerse.


13. Las tres leyes del movimiento que Newton descubrió eran en cierto sentido simples, aunque yaciesen ocultas a la vista por la niebla de la fricción y la resistencia del aire y la invisibilidad de la fuerza de la gravedad. La química, en cambio, no está regida por un conjunto de ecuaciones análogas a las tres leyes universales del movimiento que enunció Newton. Es mucho más complicada, pues nuestro mundo nos ofrece una pasmosa diversidad de sustancias, que la ciencia de la química fue entendiendo y ordenando de una manera gradual.


14. La nobleza de la raza humana radica en nuestro anhelo de conocimiento, y lo que nos hace únicos como especie queda reflejado en los logros que hemos alcanzado, tras miles de años de esfuerzo, en nuestro empeño por descifrar el enigma que es la naturaleza.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Las lagartijas no se hacen preguntas" de Leonard Mlodinow.

Síguenos