La Cábala no intenta proporcionar un lenguaje mágico completo ni una filosofía global. Esta última sólo se puede adquirir por medio de la experiencia espiritual. Pero a partir del alfabeto de ideas, números y símbolos y de las indicaciones que proporciona, el estudiante adquiere la capacidad de, con la ayuda de la investigación mágica, construir un edificio satisfactorio de alta filosofía que le acompañará a lo largo de toda su vida.
El que la Cábala derive de los egipcios o de otro pueblo es una cuestión discutible y, a pesar de la leyenda y de las especulaciones fantásticas, no existe ninguna evidencia apoyada por la historia en ninguna dirección. Sin embargo, la teúrgia práctica de los egipcios armoniza extraordinariamente bien con las teorías filosóficas de la Cábala y la experiencia de una multitud de magos apoya la creencia de que sería muy difícil encontrar una combinación más apropiada o satisfactoria.
La filosofía de la Cábala es una filosofía de evolución. El concepto del universo, con todos sus planetas, mundos y seres independientes, es que es una emanación de un principio sustancia primitivo al que algunos han llamado Dios, el absoluto, el infinito, el todo, etc. en la Cábala, este principio, que es la única realidad, recibe el nombre de Ain Soph, el Infinito.
Los filósofos dejaron constancia de la evolución y del desarrollo del Cosmos, espiritual y físico, en primer lugar por los cambios geométricos de forma. Todas las cosmogonías esotéricas utilizaban un círculo, un punto, un triángulo, un cubo y otros. Estos últimos se incorporaron a una forma geométrica simple que en la Cábala recibe el nombre de "Árbol de la Vida".
La Cábala es una sabiduría tradicional que pretende tratar "in extenso" los tremendos problemas del origen y naturaleza de la vida, y la evolución del hombre y del universo.
La filosofía de la Cábala es esencialmente esotérica, ya que los métodos prácticos de investigaciones esotéricas y seculares son esencialmente idénticas –experimentaciones continuas y persistentes, el empeño por eliminar el riesgo y el error, el esfuerzo por averiguar las constantes y variables de las ecuaciones investigadas. La única y principal diferencia es que se ocupan exclusivamente de diferentes campos de investigación.
Había reunido algunos libros de cábala. Me entregué a ese estudio y llegué a persuadirme de que todo era cierto en lo que a este respecto había acumulado el espíritu humano durante siglos. La convicción que me había formado de la existencia del mundo exterior coincidía demasiado bien con mis lecturas para que dudara en lo sucesivo de las revelaciones del pasado. Los dogmas y los ritos de las diversas religiones me parecían relacionarse de tal suerte, que cada una poseía cierta porción de esos arcanos que constituían sus medios de expansión y de defensa.
¿Por qué artes fabulosas, sólo comparables por cierto con los caminos y esferas de la sagrada cábala, habría podido volver a encontrarse en ese estado al que antes había llegado sólo una vez, y muy brevemente, esa misma mañana, ese estado en el que sólo él podía, según ella, "enfrentarse a la situación", ese estado fugaz y precioso -tan difícil de mantener- de ebriedad en que sólo él estaba sobrio? "Bajo el volcán" (1947), Malcolm Lowry
"Bajo el volcán" (1947) Frases de "Bajo el volcán" (1947) Frases de Malcolm Lowry