Libros cuyo tema, serie, saga o eje principal trata sobre uso de metáforas.
Vida cotidiana Prejuicios Cáncer Enfermedad Complejidades emocionales Suicidio Existencialismo Ficción histórica Obsesión Violencia
1918
Ya en su segunda obra poética se deja ver su delicada sensibilidad, la belleza y ritmo de sus imágenes poéticas, la musicalidad y fluencia de su verbo, la desnudez y transparencia de su alma
2004
Angosta es una ciudad de tres niveles, tres castas económicas y tres climas, situada en un estrecho valle de los Andes. Todo consolidar una política de exclusión y violencia y un grupo de personas controlan todo
Le mythe de Sisyphe, 1942
Ensayo sobre la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre
Tous les matins du monde, 1991
Novela centrada en la vida del músico barroco francés Marin Marais y su relación con su maestro, Monsieur de Sainte-Colombe. Sus frases contienen una mezcla de elementos históricos, música y exploración psicológica
Illness as metaphor, 1978
El cáncer y el sida son enfermedades todavía consideradas misteriosas. En torno a ellas, los prejuicios, las fobias, los miedos y los mitos de las sociedades desarrolladas
La haine de la musique, 1996
Reflexión sobre la música y el ruido a través de diferentes textos literarios y filosóficos, con frases que hacen uso predominante del aforismo e indagan conceptos musicales o sonoros
Die Taube, 1987
Libro sobre la cotidianidad, lo insólito, y la transformación de un incidente aparentemente insignificante en una experiencia aterradora, con frases relacionadas con los miedos, la paranoia y la obsesión
Aids and its metaphors, 1988
Ensayo sobre esta terrible enfermedad, que suscita recriminaciones, anatemas religiosos y denuestos moralistas y tiene efectos sociales terribles