Libros cuyo tema, serie, saga o eje principal trata sobre tristeza, soledad.
1962
Libro de poemas mayoritariamente cortos, todos en verso libre, plagados de contradicciones y sugerencias a veces increíbles por su lucidez
1988
A través de fragmentos, frases y confesiones inscritos en la prosa, el narrador nos hace parte de las desventuras, soledades y fantasmas de Fernando y Lucía, dos exiliados que han llegado a vivir a Madrid (España)
1921
Primer libro poético de Federico García Lorca, donde registra los mundos de introspección del joven poeta con plasticidad metafórica y desgarrado acento elegíaco
Lettres, 1972
En verano de 1880 el poeta parte de Chipre con destino incierto hacia las ciudades costeras del Mar Rojo. Once años después regresaría a Marsella (Francia) para morir. Las cartas de esa época recopiladas en esta obra
Suputoniku no koibito, 1999
Un triángulo amoroso, en el que cada amante es un satélite autónomo y triste que gira entorno a su soledad. Hasta que uno desaparece y todo cambia abruptamente
Fuji no hatsuyuki, 1958
Relatos seleccionados por el propio autor, siendo éstos a la vez una ventana al muy específico mundo doméstico de la posguerra japonesa y una reflexión sobre los sentimientos y las contradicciones humanas
2001
Segunda obra como solista, destacan los temas "Merry Blues", "La primavera", "Me gustas tú", "Mi vida", "Le Rendez Vous", "Papito", "La chinita", "La marea", "La Vacaloca" e "Infinita tristeza"
Je voudrais que quelqu'un m'attende quelque part, 2001
Doce relatos breves protagonizados por personajes que se enfrentan a diferentes tragedias cotidianas, que muestran los placeres y angustias que les condenan o les redimen