Últimos testigos, Svetlana Alexievich - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 1985 por Svetlana Alexievich

Últimos testigos Svetlana Alexievich

Últimos testigos

Sinopsis

La tragedia de la segunda guerra mundial a través de los ojos de miles de niños huérfanos que dejó. ¿Cómo fue su vida posterior? Conmovedor libro sobre las terribles consecuencias de la guerra para millones de niños.

Frases

¡Cuántas alegrías viví antes de la guerra! ¡Cuánta felicidad! Eso me salvó...

Hoy pienso: "Eran unos tiempos terribles, pero qué gente tan maravillosa había". ¡Me sigo sorprendiendo de cómo éramos!

Frases de Últimos testigos

 

¿De qué trata?

La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en ese país.

En Últimos testigos, Svetlana Alexievich entrevista a aquellos huérfanos, y estos testimonios componen un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia.

Este libro constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en Bielorrusia, una historia en la que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan y conforman con sus palabras una especie de memoria coral original, auténtica y fascinante de la guerra.

 
 

¿Otros libros de Svetlana Alexievich?

Los muchachos de zinc

Los muchachos de zinc (1991)

Svetlana Alexievich

Testimonios de soldados, oficiales, políticos, enfermeras, prostitutas y madres sobre una guerra devastadora en Afganistán siempre negada por la URSS que provocó la muerte de miles de jóvenes soviéticos

Voces de Chernóbil

Voces de Chernóbil (1997)

Svetlana Alexievich

Testimonios de la tragedia ocurrida en la ciudad de Chernóbil tras el accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, provocando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia

El fin del Homo sovieticus

El fin del Homo sovieticus (2013)

Svetlana Alexievich

Pequeñas historias que recuerdan lo que fue la tragedia de la URSS, un laboratorio del marxismo-leninismo que creó un monstruo condenado a desaparecer con la implosión de la URSS

La guerra no tiene rostro femenino

La guerra no tiene rostro femenino (1983)

Svetlana Alexievich

Obra periodística que reúne relatos, recuerdos y vivencias de las miles de mujeres que combatieron en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial. Historias que merecen ser contadas

Todos los libros de Svetlana Alexievich