Libro publicado en 1856 por Gustave Flaubert
Una joven esposa insatisfecha, casada con un hombre que sólo busca exhibirla como si fuera un trofeo... Amores, amantes y prejuicios en esta magnífica crítica a la clase alta francesa de principios del siglo XIX.
¿Cómo querías que viviera sin ti? La felicidad crea hábito y luego ya no se puede vivir sin ella.
Se dejaba mecer por el vaivén de las melodías y se sentía vibrar de la cabeza a los pies, como si los arcos de los violines sacudieran sus nervios.
Referente para el movimiento del realismo, esta novela alegórica es una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX, posterior a la Revolución francesa (1789-1799) y al gobierno absolutista de Napoleón en Francia.
La historia está dividida en tres partes y narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada, cuyos sueños chocan cruelmente con la realidad.
A través del personaje, el autor rompe con todas las convenciones morales y literarias de la Burguesía del siglo XIX.
Emma Rouault actúa de acuerdo a la pasión y necesidad que siente su corazón de avanzar en la búsqueda de su felicidad, sin importarle los ideales establecidos para la mujer en esa época, rompiendo con el denominado encasillamiento en que la mayoría de las mujeres estaban sometidas.
Suicidio Huérfanos Infidelidad Moral burguesa Clases sociales Pasión prohibida Matrimonio sin amor Problemas de pareja Condición de la mujer Muerte por envenenamiento Obras cumbres de la literatura universal
Novela sobre la vida de un joven muchacho llamado Frédéric Moreau que vive la revolución de 1848 y la fundación del Segundo Imperio francés, y su amor por una mujer mayor, Madame Arnoux
Si te gustó Madame Bovary, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.