
Disfruta de estas 25 frases de "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"... Tras abandonar su trabajo, un joven abogado recibe la llamada anónima de una mujer y a partir de entonces todo a su alrededor empieza a transformarse.
Índice
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", de Haruki Murakami son: realismo mágico, surrealismo, segunda guerra mundial, búsqueda de sentido, sexualidad, sentido de la vida, absurdo, llamada anónima, hechos sin sentido aparente, mundos imaginarios, realidad y fantasía, escepticismo, relaciones humanas, amor, vida y muerte, paso del tiempo.
Frases de "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"
01. Para engañar a los demás, engáñate primero a ti mismo.
02. Cuando ves a alguien que vale, debes pagar sin vacilar y darle una oportunidad.
03. En este mundo, nada hay tan cruel como la desolación de no desear nada.
04. La capacidad de creer plenamente en otro es uno de los valores más bellos del ser humano.
05. "A veces diez minutos no son diez minutos". Se pueden alargar y acortar. Eso lo sé yo muy bien.
06. Y en la bebida se alzaban pequeñas y vanas burbujas como si se sintiera incómoda dentro del vaso largo.
07. Es imposible explicar, una a una, las razones de por qué se detestan las cosas. Es una simple cuestión de gustos.
08. Cuando uno se acostumbra a no conseguir nunca lo que desea, ¿Sabes qué pasa? Que acaba por no saber incluso lo que quiere.
09. (...) No se me ocurre dónde diablos aprendió estas técnicas, pero poseía el secreto de alcanzar el corazón de las masas.
10. Incluso las cosas que parecen complicadas -y que en realidad lo son- tienen un móvil extremadamente simple: qué se está buscando, sólo eso.
11. Todo está interrelacionado, con la complejidad de un rompecabezas tridimensional. En el que la verdad no siempre es real y la realidad no siempre es verdadera.
12. ¿A quién se le ocurre? No hay mucha gente que se meta dentro de un pozo, se siente en el fondo y se ponga a reflexionar.
13. Sólo podemos mirar la imagen que nos devuelve el espejo. Y nosotros nos limitamos a creer, de manera empírica, que la imagen reflejada en el espejo es la real.
14. Lo que voy a contarle ahora no pasa de ser, pues, una mera hipótesis. No tiene ningún fundamento lógico. Pero, de momento, creo que esta hipótesis es lo que más se acerca a la realidad que experimenté.
15. "Todavía tengo muchísimo tiempo. Ya pensaré en ello más adelante". Pero eso, en la realidad, no es así. Nosotros debemos pensar en este instante, aquí y ahora. Mañana por la tarde quizá muera atropellada por un camión.
16. ¿Eres valiente? -No mucho -dije. (...) ¿Y curiosidad? ¿Tienes? -Curioso sí lo soy, un poco. ¿Y no crees que la curiosidad y la valentía se parecen? (... ). Donde hay valentía hay curiosidad, y donde hay curiosidad hay valentía, ¿No te parece?
17. Me despierto a medianoche, me siento sola, muy lejos, como a quinientos kilómetros, alejada de toda persona y de todo lugar, en las tinieblas, sin poder ver mi futuro mire hacia donde mire, y me coge tanto miedo que me entran ganas de gritar.
18. Últimamente no se me quita de la cabeza. Debe ser porque no hago nada en todo el día. Si no tienes nada que hacer, los pensamientos te llevan cada vez más lejos. Te llevan tan lejos, que llega un punto en que ya no puedes seguirlos.