Usted sabrá que en el organismo humano existen bacterias que no resisten una temperatura de cuarenta grados. Estas bacterias provocan enfermedades. Entonces el sistema es provocar artificialmente en el organismo otra enfermedad que al suscitar la fiebre de cuarenta grados extermina los microorganismos realmente nocivos. "Los lanzallamas" (1931), Roberto Arlt
"Los lanzallamas" (1931) Frases de "Los lanzallamas" (1931) Frases de Roberto Arlt
Las bacterias se reproducen en los restos humanos y de otros animales, hierbas y árboles prosperan sobre los nutrientes que liberan la actividad de las bacterias. Los insectos atacan a los árboles, la rana come los insectos. Animales, plantas, microorganismos...Todos son parte del ciclo de la vida. Manteniendo un equilibrio adecuado, éstos viven una existencia regulada por la naturaleza.
El periodo que necesitan las bacterias para comerte es bastante irregular. En obesos y bebés es bastante más rápido porque, en proporción, hay más tejido blando. Si te has muerto por una enfermedad infecciosa, esas mismas bacterias pueden haber adelantado la faena mientras estás vivo y la descomposición será más rápida. Por el contrario, si antes de morirte has tenido un tratamiento con antibióticos o has muerto envenenado o intoxicado, esto puede haberse cargado las bacterias y la descomposición será mucho más lenta. "La ciencia en la sombra" (2016), J. M. Mulet
Frases de "La ciencia en la sombra" (2016) Frases de J. M. Mulet
Respiró hondo. Bien, se dirigió a sí mismo, ¿Hay algo que se oponga a los gérmenes? Se alejó del bar como si dejara el problema allí. Fue a la cocina y se sentó mirando la cafetera humeante. Gérmenes. Bacterias. Virus, vampiros. ¿Por qué me niego? Pensó. ¿Es sólo una terquedad reaccionaria, o quizás es que la tarea excede mis límites? No sabría decirlo. Podría intentar un nuevo camino: el del compromiso. Una teoría no era necesariamente contraria a la otra. Las bacterias podían explicar la existencia de los vampiros. Y de pronto todo pareció aclararse.