¿Te gustó Escucha el viento cantar? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 6 obras parecidas a Escucha el viento cantar...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Haruki Murakami, publicada en 1979? Hagamos memoria... Fantasía y realidad en la historia de un estudiante sin nombre y su amigo "rata", que conocen a una mujer con nueve dedos, un barman y un escritor con tendencias suicidas.
Temas y ejes principales de la historia: amistad, formación de la personalidad, suicidas, surrealismo.
"Para mí, escribir es un trabajo difícil en extremo. Hay veces que me toma un mes entero escribir una sola línea. Otras veces escribiré 3 días y noches de corrido, solo para que todo esté mal. No obstante, escribir puede ser también divertido. Comparado con lo difícil que es la vida, el proceso de encontrarle significados a esta lo es todo para vivir tranquilo.".
Die verwandlung, 1915
Gregor Samsa despierta una mañana transformado en un insecto monstruoso. El cambio altera sus costumbres y la relación con su familia. Un individuo, la sociedad y la realidad
1951
Primer libro de cuentos publicado con su nombre, que nos hablan de objetos y hechos cotidianos, pero pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sus frases hablan del sentido de la vida y la conciencia
Yukiguni, 1937
Shimamura, un hombre rico de mediana edad, regresa tras una larga ausencia y se reencuentra con Komako, una geisha que conoció en el pasado. La joven misteriosa Yoko cierra el triángulo amoroso que se entreteje
Kinkaku-ji, 1956
Mizoguchi es un joven poco agraciado, lo que le ha convertido en solitario, taciturno y acomplejado: el mal y lo trágico invaden sus pensamientos... Una historia sobre la vida y la muerte, la belleza y su destrucción
1988
Cuando la joven Mikage se queda sola tras la muerte de su abuela, se refugia en la cocina de su vasta casa... Una fábula en la que la soledad y la aridez emocional quedan mitigadas por la inmensa sabiduría de otro mundo ancestral