Las mejores frases de Paulo Freire sobre la educación

La educación para el pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire es praxis, reflexión y acción sobre el mundo para transformarlo.

Para él, la enseñanza tradicional, basada en la memorización y la transmisión de conocimientos, no permitía a los estudiantes pensar críticamente ni participar activamente en su propio aprendizaje.

Freire proponía un enfoque pedagógico que involucraba a los estudiantes en el proceso de construir el conocimiento y reflexionar sobre su papel en la sociedad.

Frases de Paulo Freire sobre la educación

01.La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor.La educación como práctica de la libertad


02.No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza.Pedagogía de la Autonomía


03.Como educadoras y educadores somos políticos, hacemos política al hacer educación.Cartas a quien pretende enseñar


04.Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.Pedagogía de la Autonomía


05.Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa. Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira.Pedagogía del oprimido


06.Sólo creemos en una educación que haga del hombre un ser cada vez más consciente de su transitividad, críticamente, o cada vez más racional.La educación como práctica de la libertad


07.El educador democrático no puede negarse el deber de reforzar, en su práctica docente, la capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión.Pedagogía de la Autonomía


08.La escuela democrática que precisamos no es aquella en la que sólo el maestro enseña, en la que el alumno sólo aprende y el director es el mandante todopoderoso.Cartas a quien pretende enseñar


09.La alfabetización, por todo esto, es toda la pedagogía: aprender a leer es aprender a decir su palabra. Y la palabra humana imita a la palabra divina: es creadora.Pedagogía del oprimido


10.(...) Es preciso que el educando vaya asumiendo el papel de sujeto de la producción de su entendimiento del mundo y no sólo el de recibidor de lo que el profesor le transfiera.Pedagogía de la Autonomía


11.La mayor parte del pueblo, que emerge desorganizado, ingenuo y desesperado, con fuertes índices de analfabetismo y semianalfabetismo, llega a ser juguete de los irracionalismos.La educación como práctica de la libertad


12.Estudiamos, aprendemos, enseñamos y conocemos con nuestro cuerpo entero. Con los sentimientos, con las emociones, con los deseos, con los miedos, con las dudas, con la pasión y también con la razón crítica.Cartas a quien pretende enseñar


13.La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.Pedagogía del oprimido


14.La educación como práctica de la dominación que hemos venido criticando, al mantener la ingenuidad de los educandos, lo que pretende, dentro de su marco ideológico, es indoctrinarlos en el sentido de su acomodación al mundo de la opresión.Pedagogía del oprimido


15.Las educadoras precisan saber lo que sucede en el mundo de los niños con los que trabajan, el universo de sus sueños, el lenguaje con que se defienden, con maña, de la agresividad de su mundo. Lo que saben y cómo lo saben fuera de la escuela.Cartas a quien pretende enseñar


16.El educador que aliena la ignorancia, se mantiene en posiciones fijas, invariables. Será siempre el que sabe, en tanto los educandos serán siempre los que no saben. La rigidez de estas posiciones niega a la educación y al conocimiento como procesos de búsqueda.Pedagogía del oprimido


17.La democracia y la educación democrática se fundan en la creencia del hombre, en la creencia de que ellas no sólo pueden sino que deben discutir sus problemas, el problema de su país, de su continente, del mundo; los problemas de su trabajo; los problemas de la propia democracia.La educación como práctica de la libertad


18.El profesor que realmente enseña, es decir, que trabaja los contenidos en el marco del rigor del pensar acertado, niega, por falsa, la fórmula farisaica, del "haga lo que mando y no lo que hago". Quien piensa acertadamente está cansado de saber que las palabras a las que les falta la corporeidad del ejemplo poco o casi nada valen.Pedagogía de la Autonomía


19.La educación de las masas se hace algo absolutamente fundamental entre nosotros. Educación que, libre de alienación, sea una fuerza para el cambio y para la libertad. La opción, por lo tanto, está entre una "educación" para la "domesticación" alienada y una educación para la libertad. "Educación" para el hombre-objeto o educación para el hombre-sujeto.La educación como práctica de la libertad


20.La educación auténtica, repetimos, no se hace de A para B o de A sobre B, sino A con B, con la mediación del mundo. Mundo que impresiona y desafía a unos y a otros originando visiones y puntos de vista en torno de él. Visiones impregnadas de anhelos, de dudas, de esperanzas o desesperanzas que implican temas significativos, en base a los cuales se constituirá el contenido programático de la educación.Pedagogía del oprimido


21.Es notable la capacidad que tiene la experiencia pedagógica para despertar, estimular y desarrollar en nosotros el gusto de querer bien y el gusto de la alegría sin la cual la práctica educativa pierde el sentido. Es esta fuerza misteriosa, a veces llamada vocación, la que explica la casi devoción con que la gran mayoría del magisterio sigue en él, a pesar de la inmoralidad de los salarios. Y no sólo sigue, sino cumple, como puede, su deber. Amorosamente, agrego.Pedagogía de la Autonomía