Selección de frases de Daniel Goleman sobre las emociones

Daniel Goleman describió una serie de competencias y habilidades emocionales asociadas al éxito y al correcto manejo de situaciones que implican sentimientos propios y ajenos.

Lss habilidades más importantes a la hora de trabajar con los sentimientos y las emociones son cinco: autoconciencia, autorregulación, empatía, motivación y habilidades sociales.

Esta recopilación de frases sobre las emociones de Daniel Goleman hablan de esas cinco habilidades emocionales.

Frases de Daniel Goleman sobre las emociones

01.La atención regula la emoción.Focus


02.La línea divisoria entre emoción y atención resulta confusa.Focus


03.En muchos sentidos, la mente emocional es infantil, y cuanto más infantil, más intensa es la emoción.Inteligencia emocional


04.El simple hecho de prestar atención establece una conexión emocional en cuya ausencia la empatía es imposible.Inteligencia social


05.Empatía primordial: Sentir lo que sienten los demás; interpretar adecuadamente las señales emocionales no verbales.Inteligencia social


06.El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas.Inteligencia emocional


07.Los CEO son contratados por su capacidad intelectual y su experiencia comercial y despedidos por su falta de inteligencia emocional.Inteligencia emocional


08.Y no convendría olvidar que madurez es la palabra con la que tradicionalmente nos hemos referido al desarrollo de la inteligencia emocional.La práctica de la inteligencia emocional


09.Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución.Inteligencia emocional


10.El control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atención, la motivación y la creatividad.Inteligencia emocional


11.Las emociones perturbadoras y las relaciones tóxicas han sido identificadas como factores de riesgo que favorecen la aparición de algunas enfermedades.Inteligencia emocional


12.Cerca de trescientos estudios patrocinados por empresas diferentes subrayan que la excelencia depende más de las competencias emocionales que de las capacidades cognitivas.La práctica de la inteligencia emocional


13.El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.Inteligencia emocional


14.Las fortalezas y debilidades de la competencia emocional de un jefe pueden medirse, respectivamente, con el pleno aprovechamiento o el mal uso del talento de sus subordinados.La práctica de la inteligencia emocional


15.Otras que muestran un grado mayor de inteligencia emocional se hallan más preparadas para sobrevivir -y rendir óptimamente- en los turbulentos años que, muy posiblemente, nos depare el futuro.La práctica de la inteligencia emocional


16.Servimos de fundamento seguro cada vez que acudimos al rescate emocional de nuestra pareja, ya sea ayudándola a resolver un problema, tranquilizándola o permaneciendo simplemente presentes y atentos.Inteligencia social


17.El enfado es una emoción muy intensa que secuestra el cerebro. Cuando el enfado nos atrapa hace que se nos reorganice la memoria hasta el punto de que uno puede olvidarse, en plena discusión, de porqué ha empezado.


18.Los líderes que usan su eficacia emocional para inspirar confianza, compromiso y compasión tendrán mejores resultados. Esta habilidad de hacer aflorar lo mejor de las personas se traduce a los resultados financieros.


19.Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción; cada una de ellas nos señala una dirección que, en el pasado, permitió resolver adecuadamente los innumerables desafíos a que se ha visto sometida la existencia humana.Inteligencia emocional


20.Cada vez, pues, que experimente una emoción negativa, deténgase y pregúntese qué es lo que está ocurriendo, de modo que pueda empezar a entender la cuestión que subyace a ese sentimiento y expresar luego al equipo lo que está sucediendo en su interior.Focus


21.El líder bien concentrado equilibra los distintos flujos de datos y entreteje sus hebras en una acción equilibrada. La integración de los datos de la atención con los de la inteligencia emocional y el rendimiento constituyen el motor oculto de la excelencia.Focus


22.Si se mira a los trabajadores-estrellas y los trabajadores medios, la inteligencia emocional tiene una incidencia dos veces mayor que el coeficiente intelectual. Para el liderazgo, la inteligencia emocional es el 90% de lo que separa a las estrellas del promedio.


23.Las competencias emocionales más relevantes para el éxito caen dentro de los tres grandes grupos siguientes: Iniciativa, motivación de logro y adaptabilidad. Influencia, capacidad para liderar equipos y conciencia política. Empatía, confianza en uno mismo y capacidad de alentar al desarrollo de los demás.La práctica de la inteligencia emocional


24.El movimiento que conduce de la empatía al acto discurre a través de las neuronas espejo, porque la empatía parece haber evolucionado a partir del contagio emocional y, en consecuencia, también comparte sus mecanismos neuronales. La empatía primordial no descansa en una región especializada del cerebro, sino que implica a muchas de ellas.Inteligencia social


25.Sólo cuando una persona muestra un amplio ramillete del espectro total de las competencias emocionales existe la posibilidad de que alcance lo que McClelland denominó "punto crítico", una condición que permite descollar como un trabajador "estrella" y desempeñar una función semejante a la de los catalizadores en ciertas reacciones químicas.La práctica de la inteligencia emocional


26.La inteligencia emocional destaca especialmente sobre el CI en aquellos dominios "blandos" en los que la relevancia del intelecto para el éxito es relativamente menor, es decir, en aquellos dominios en los que habilidades tales como la autorregulación emocional y la empatía, por ejemplo, son más decisivas que las competencias estrictamente cognitivas.Inteligencia emocional


27.El modo de hablar de una persona nos proporciona pistas muy claras de su capacidad de escucha. Así, por ejemplo, lo que decimos en situaciones de auténtica conexión tiene en cuenta lo que el otro siente, dice y hace mientras que, en el caso contrario, los mensajes verbales son como balas que ignoran al otro y se basan exclusivamente en el estado emocional del emisor.Inteligencia social


28.El poder de las emociones es extraordinario, sólo un amor poderoso -la urgencia por salvar al hijo amado, por ejemplo- puede llevar a unos padres a ir más allá de su propio instinto de supervivencia individual. Desde el punto de vista del intelecto, se trata de un sacrificio indiscutiblemente irracional pero, visto desde el corazón, constituye la única elección posible.Inteligencia emocional


29.Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, la esperanza significa que uno no se rinde a la ansiedad, el derrotismo o la depresión cuando tropieza con dificultades y contratiempos. De hecho, las personas esperanzadas se deprimen menos en su navegación a través de la vida en búsqueda de sus objetivos y también se muestran menos ansiosas en general y experimentan menos tensiones emocionales.Inteligencia emocional


30.Las competencias emocionales resultan especialmente importantes en el campo del liderazgo, que apunta a lograr que las personas lleven a cabo su trabajo del modo más eficaz posible. Es por esto por lo que la ineptitud emocional de los jefes consume tiempo, genera roces, desalienta la motivación y el compromiso, fomenta la hostilidad y la apatía y, en suma, provoca un menoscabo en el rendimiento laboral de los trabajadores.La práctica de la inteligencia emocional


31.El éxito económico no tiene relación con la felicidad (excepto porque saca a la gente de la pobreza, lo cual sí tiene una alta correlación con la felicidad). Tenemos que distinguir entre la riqueza y el tener una vida satisfactoria. Son el tener bienestar interior, un punto de vista positivo y relaciones afectuosas los caminos más fiables hacia una vida plena. Yo llamaría a eso "éxito". La inteligencia emocional es una receta para este tipo de vida.


32.Los pensamientos positivos y las visualizaciones tienen beneficios positivos a nivel emocional, y ayudan a crear una mirada positiva frente al mundo. A su vez, estos últimos tienen un rango de buenos efectos para la salud, las relaciones, la motivación y el humor. Pero no creo que estos métodos tengan poderes mágicos para cambiar nuestra realidad. No obstante, pueden cambiar la forma en que respondemos a esas realidades...Y eso ya es mágico en sí mismo.


33.En la era del correo electrónico, los ordenadores, las frecuentes mudanzas y las ciudades dormitorio, la balanza se aleja cada vez más de la percepción automática y exacta del estado emocional de los demás en cuya ausencia es imposible la empatía. Las distancias sociales y virtuales que caracterizan a la vida han generado una anomalía que hoy en día consideramos normal. Y esa distancia impide el desarrollo de la empatía, sin la cual es imposible el altruismo.Inteligencia social


34.(...) De este cerebro primitivo -el tallo encefálico- emergieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante -o "neocórtex"- ese gran bulbo de tejidos replegados sobre sí que configuran el estrato superior del sistema nervioso. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento.Inteligencia emocional


35.En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. Una de ellas es la mente racional, la modalidad de comprensión de la que solemos ser conscientes, más despierta, más pensativa, más capaz de ponderar y de reflexionar. El otro tipo de conocimiento, más impulsivo y más poderoso -aunque a veces ilógico-, es la mente emocional.Inteligencia emocional


36.Existe un abanico de competencias emocionales -la capacidad de tranquilizarse a uno mismo (y de tranquilizar a la pareja), la empatía y el saber escuchar- que facilitan el que la pareja sea capaz de resolver más eficazmente sus desacuerdos. El desarrollo de este tipo de habilidades hace posible la existencia de discusiones sanas, de "buenas peleas" que contribuyen a la maduración del matrimonio y cortan de raíz las formas negativas de relación que suelen conducir a su disgregación.Inteligencia emocional


37.Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción; cada una de ellas nos señala una dirección que, en el pasado, permitió resolver adecuadamente los innumerables desafíos a que se ha visto sometida la existencia humana. En este sentido, nuestro bagaje emocional tiene un extraordinario valor de supervivencia y esta importancia se ve confirmada por el hecho de que las emociones han terminado integrándose en el sistema nervioso en forma de tendencias innatas y automáticas de nuestro corazón.Inteligencia emocional


38.La inteligencia ecológica combina todas esas habilidades cognitivas con la empatía hacia toda forma de vida. La inteligencia emocional y la inteligencia social se erigen sobre la capacidad de asumir la perspectiva de los demás, de sentir lo que sienten y de mostrarles nuestro respeto. Del mismo modo, la inteligencia ecológica extiende esta capacidad a todos los sistemas naturales, desplegando la misma empatía donde advirtamos cualquier signo de "sufrimiento" del planeta y decidiendo mejorar las cosas.Inteligencia ecológica


39.El optimismo -al igual que la esperanza- significa tener una fuerte expectativa de que, en general, las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades. Y al igual que ocurre con su prima hermana, la esperanza, el optimismo -siempre y cuando se trate de un optimismo realista (porque el optimismo ingenuo puede llegar a ser desastroso) - tiene sus beneficios.Inteligencia emocional


40.Para afrontar adecuadamente las situaciones emocionales en sumo grado hace falta ser un buen mediador, es decir, hay que ser capaz de despertar la confianza de los demás y de establecer un adecuado rapport (Índice de relación caracterizada por la afinidad y la armonía) con ellos, es decir, saber escuchar, ser capaz de persuadir y saber aconsejar. En palabras de este mismo directivo: "para poder alentar la confianza de los demás usted debe ser consciente de sí mismo, asumir el punto de vista de los demás y ser también capaz de estar plenamente presente.La práctica de la inteligencia emocional


41.El coste de la falta de sintonía emocional entre padres e hijos es extraordinario. Cuando los padres fracasan reiteradamente en mostrar empatía hacia una determinada gama de emociones de su hijo -ya sea la risa, el llanto o la necesidad de ser abrazado, por ejemplo- el niño dejará de expresar e incluso dejará de sentir ese tipo de emociones. Es muy posible que, de este modo, muchas emociones comiencen a desvanecerse del repertorio de sus relaciones íntimas, especialmente en el caso de que estos sentimientos fueran desalentados de forma más o menos explícita durante la infancia.Inteligencia emocional


42.Las estructuras límbicas generan sentimientos de placer y de deseo sexual (las emociones que alimentan la pasión sexual) pero la aparición del neocórtex y de sus conexiones con el sistema límbico permitió el establecimiento del vínculo entre la madre y el hijo, fundamento de la unidad familiar y del compromiso a largo plazo de criar a los hijos que posibilita el desarrollo del ser humano. En las especies carentes de neocórtex -como los reptiles, por ejemplo- el afecto materno no existe y los recién nacidos deben ocultarse para evitar ser devorados por la madre. En el ser humano, en cambio, los vínculos protectores entre padres e hijos permiten disponer de un proceso de maduración que perdura toda la infancia, un proceso durante el cual el cerebro sigue desarrollándose.Inteligencia emocional


43.Los sentimientos desempeñan un papel fundamental para navegar a través de la incesante corriente de las decisiones personales que la vida nos obliga a tomar. Es cierto que los sentimientos muy intensos pueden crear estragos en el razonamiento, pero también lo es que la falta de conciencia de los sentimientos puede ser absolutamente desastrosa, especialmente en aquellos casos en los que tenemos que sopesar cuidadosamente decisiones de las que, en gran medida, depende nuestro futuro (como la carrera que estudiaremos, la necesidad de mantener un trabajo estable o de arriesgarnos a cambiarlo por otro más interesante, con quién casamos, dónde vivir, qué apartamento alquilar, qué casa comprar, etcétera). Estas son decisiones que no pueden tomarse exclusivamente con la razón sino que también requieren del concurso de las sensaciones viscerales y de la sabiduría emocional acumulada por la experiencia pasada. La lógica formal por sí sola no sirve para decidir con quién casamos, en quién confiar o qué trabajo desempeñar porque, en esos dominios, la razón carente de sentimientos es ciega.Inteligencia emocional

Selección de frases de Daniel Goleman sobre las emociones, la inteligencia emocional y los sentimientos

¿De dónde tomamos estas frases?

Esta recopilación de frases de Daniel Goleman fueron tomadas de los siguiente libros:

Otras frases de Daniel Goleman