Libro publicado en 1971 por Ursula K Le Guin como "The tombs of Atuan"
Relato del momento en que una sacerdotisa, Arha, debe convertirse en mujer, tomando sus propias decisiones, y abandonando aquello que ella no ha elegido, y ciertamente no quiere para sí. Una historia que nos hace reflexionar sobre el poder, la identi.
Vivir, estar en el mundo, era algo muchísimo más extraño que lo que ella soñaría jamás.
Lloró por los años que había perdido esclavizada a un mal inútil. Lloraba de dolor porque era libre.
La historia sigue a Arha, una sacerdotisa de los Oscuros que ha sido criada para servir a los dioses en los laberintos subterráneos de Atuan. Allí, ella es la guardiana de las tumbas y tiene el poder de invocar a los dioses y castigar a aquellos que osen profanar sus santuarios.
Pero la vida de Arha cambia cuando conoce a Ged, un joven mago que ha venido en busca de un objeto sagrado que se encuentra en las tumbas de Atuan. A medida que Arha y Ged comienzan a interactuar, ella comienza a cuestionar su papel como sacerdotisa y a descubrir la verdad sobre los dioses a los que ha servido toda su vida.
A medida que la historia avanza, Arha descubre el verdadero significado de la libertad y la independencia, y se enfrenta a los oscuros secretos que se esconden detrás de las paredes de las tumbas de Atuan.
Magia Decisiones Independencia Alegría de vivir Lucha por el poder Búsqueda de la libertad
Serie Terramar, compuesta además por los libros "Un mago de Terramar" (1968), "La costa más lejana" (1972), "Tehanu" (1990) y "En el otro viento" (2001).
Si te gustó Las tumbas de Atuan, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.