
38 frases de Las gafas de la felicidad de Rafael Santandreu... Si tomamos las riendas de lo que pensamos y dominamos nuestra actitud frente a los problemas de la vida, podremos solucionar estos y alcanzar cierto grado de felicidad.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Rafael Santandreu son: emociones, psicología cognitiva, desarrollo personal, vencer los miedos, ansiedad, felicidad, fortaleza, creencias irracionales, superación de las dificultades, aceptar las derrotas, resiliencia.
Frases de Rafael Santandreu Libros de Rafael Santandreu
Frases de Las gafas de la felicidad Rafael Santandreu
01. Felicidad y comodidad son, muy a menudo, incompatibles.
02. ¿Podría prescindir de mi imagen de eficiencia y ser feliz?
03. La verdadera fuente de la felicidad es tener una mente bien amueblada.
04. El cascarrabias tiene que aprender que felicidad y comodidad son, muy a menudo, incompatibles.
05. Al margen de la comida y la bebida, las demás metas de la vida son sólo divertimentos.
06. La pasión y la diversión son las fuerzas más poderosas a la hora de conseguir cosas.
07. Ellos a lo suyo y nosotros a lo nuestro: no perdamos tiempo con su ideología y su loco mundo.
08. Los pensamientos son los causantes de las emociones: si aprendes a pensar de forma adecuada, aprenderás a sentir de otra forma: ¡Garantizado!
09. Cualquier cambio no escogido por uno mismo, no es sincero y, por lo tanto, será mediocre y pasajero, si es que se produce.
10. Los complejos sólo existen en nuestra mente irracional. Las personas fuertes y racionales no ven ningún problema en el hecho de tener defectos.
11. Sabemos que las personas realmente fuertes y felices son aquellas que aprecian tanto la vida que ni siquiera el dolor puede eliminar su goce vital.
12. Ir siempre hacia el sobresaliente es una oportunidad de ponerle sal a la vida que no podemos desperdiciar. ¿Queremos tener una vida interesante? ¡Todos podemos tenerla!
13. Nuestra mente, cuando funciona mal, genera necesidades exageradas a toda máquina para sufrirlas luego como si cada una de ellas fuese un tizón ardiente contra la piel.
14. Uno de los mejores criterios para saber si algo es "un poco malo" o "muy malo" es preguntarse: " ¿En qué medida eso me impide hacer cosas valiosas en mi vida? ".
15. No es mala idea apartarse de las personas inmaduras que sostienen un sistema de valores equivocado. Es una forma de combatir esos valores trampa en nuestra sociedad y evitar su influencia.
16. El dolor aparta la pereza que todos tenemos y nos obliga a trabajar en pos de grandes y hermosos objetivos que, a la postre, terminan dándonos más satisfacciones que antes.
17. No des por sentado que "deberías" saber hacer las cosas, sé imaginativo a la hora de encontrar métodos de aprendizaje y ten hermosas expectativas al respecto: dominar las situaciones produce un enorme placer.
18. El orden natural de las cosas es el mejor orden posible. Está diseñado por una fuerza que desconocemos, enorme y sabia, llámale dios o llámale universo o naturaleza. No la contradigamos estúpidamente.
19. Si activamos esa capacidad que todos poseemos para divertirnos, se hace la magia: ¡El dolor se transforma en algo mucho más llevadero! Dicho de otra forma: tenerle miedo al dolor amplifica la percepción del dolor.
20. Toda adquisición duradera y valiosa tiene que ser fruto del interés, la curiosidad, la diversión y el mérito. Todo lo demás es una enorme pérdida de tiempo y energía: es mala educación.
21. Siempre podemos salir al mundo a construir algo positivo y disfrutar de ello. Ésa es una de las claves más importantes de la felicidad: aceptar que los sucesos pueden ser malos, incluso muy malos, pero nunca terribles, nunca completamente desastrosos.
22. La filosofía budista llama a este fenómeno "apegarse" y nosotros, los psicólogos cognitivos, "convertir deseos en necesidades absolutas". Sólo tras aprender a no apegarse a las cosas ni a las personas, empezamos a disfrutar de verdad de ellas.