Frases de Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia

Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia

27 frases de Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia de Viktor Frankl... Serie de conferencias dónde Frankl explica el sistema que caracteriza a la logoterapia, así como sus diversas aplicaciones terapéuticas, y finalmente aborda la relación entre la logoterapia y la teología.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Viktor Frankl son: libertad de elección, búsqueda de sentido, responsabilidad, miedos, ansiedad, logoterapia, valores, capacidad de sacrificio, autorrealizacion.

Frases de Viktor Frankl Libros de Viktor Frankl

Frases de Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia Viktor Frankl

01. La sabiduría es insuficiente sin el toque humano.


02. Vivimos en una época de especialistas, y eso tiene un precio.


03. Tomar distancia incluso de las peores condiciones es una capacidad exclusivamente humana.


04. Existe una diferencia entre las actitudes que uno escoge ante el dolor y la culpa respectivamente.


05. La hiperintención y la hiperreflexión, como suelo llamarlas, crean probablemente patrones neuróticos de comportamiento.


06. La libertad tiende a degenerar en mera arbitrariedad, a menos que sea vivida en términos de responsabilidad.


07. El miedo tiende a hacer, precisamente, que suceda lo que uno teme, y eso mismo hace la ansiedad anticipatoria.


08. La logoterapia está basada en afirmaciones sobre los valores como hechos más que en el juicio sobre los hechos como valores.


09. Cuanto más aspira uno al placer, más esquivo es este. En otras palabras, "perseguir la felicidad" es suficiente para alejarla.


10. La intención paradójica implica que el paciente sea alentado a hacer o desear que suceda precisamente lo que él teme.


11. (...) Es decir, para cada pregunta hay una respuesta, la correcta. Existe solo un sentido para cada situación, y este es el verdadero sentido.


12. Después de todo, la libertad de la voluntad significa la libertad de la voluntad humana, es decir, la libertad de un ser finito.


13. El doctor interviene para proveer al paciente de una conciencia más permisiva. Lo que se ve afectado son los esquemas del paciente y sus ideales.


14. Ser tolerante no significa que comparta las creencias del otro. Significa que reconozco el derecho que tiene el otro de creer y obedecer a su propia conciencia.


15. Ser paciente implica dejar por el momento los problemas sin resolver, y ser valeroso supone no darse por vencido en la lucha hasta alcanzar la solución final.


16. La voluntad no puede ser requerida, impuesta u ordenada. Uno no puede tener voluntad de voluntad. Y si la voluntad de sentido debe aflorar, el sentido mismo debe ser dilucidado.


17. El destino no puede ser cambiado; de lo contrario, no sería destino. El hombre, no obstante, puede cambiarse a sí mismo, de lo contrario no sería un hombre.


18. Lo único subjetivo es la perspectiva a través de la cual abordamos la realidad, y esta subjetividad no le resta valor en lo más mínimo a la objetividad de la realidad en sí misma.


19. Lo que importa no son los rasgos de nuestro carácter o las fuerzas o instintos per se, sino la posición que adoptamos ante ellos. Es esa capacidad de posicionarnos lo que nos constituye en seres humanos.


20. La logoterapia es, más bien, un planteamiento optimista de la vida, pues enseña que no existen aspectos trágicos y negativos que no puedan ser transmutados en logros significativos a partir de la posición que adoptemos ante ellos.


21. Asimismo, esta capacidad únicamente humana de distanciarse de cualquier situación que debe enfrentar se manifiesta no solamente a través del heroísmo, como fue el caso en los campos de concentración, sino también a través del humor.


22. Los seres humanos se trascienden a sí mismos hacia los sentidos que son algo distinto de ellos mismos, que son más que meras expresiones de sí mismos, más que meras proyecciones de sí mismos. Los sentidos son descubiertos, no inventados.


23. El hombre es libre de responder las cuestiones que le plantea la vida. Pero esta libertad no debe ser confundida con arbitrariedad. Debe ser interpretada en términos de responsabilidad. El hombre es responsable de dar la respuesta correcta a la pregunta, de encontrar el verdadero sentido de una situación.


24. La logoterapia considera que su misión consiste en hacer que el hombre tome conciencia de su "ser responsable" y de su "responsabilidad". Esto mismo vale para el propio logoterapeuta, puesto que él también debe hacerse cargo de su propia responsabilidad. En otras palabras, debe caracterizarse por un espíritu independiente.


25. El psiquiatra puede mostrarle al paciente que la vida nunca cesa de tener un sentido. Por supuesto, no puede mostrarle al paciente cuál es ese sentido, pero muy bien puede enseñarle que existe un sentido y que la vida lo conserva: la vida sigue siendo significativa bajo cualquier condición.


26. La excesiva preocupación por la autorrealización puede llevarnos a la frustración de la voluntad de sentido. Así como un bumerán vuelve al cazador que lo ha lanzado solo si ha perdido su objetivo, el hombre también vuelve sobre sí mismo e intenta la autorrealización solo si ha perdido su misión


27. ¿Qué es lo que ocurre, entonces, cuando se aplica la intención paradójica? Al alentar al paciente para que haga o desee que ocurra lo que teme, se genera una inversión de la atención. El temor patógeno es reemplazado por el deseo paradójico. En ese mismo acto se quita el viento de las velas de la ansiedad anticipatoria.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia" de Viktor Frankl.

Libros parecidos

Síguenos