
Disfruta de estas 28 frases de "El fin y los medios"... Obra de carácter utópico en la que el autor relaciona las teorías sobre la realidad última con los problemas de la política, la economía, el nacionalismo, la educación, la religión y la ética.
Índice
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "El fin y los medios", de Aldous Huxley son: nacionalismo, violencia, naturaleza, tecnología, importancia de la educación, crítica a la religión.
Frases de "El fin y los medios"
01. Los buenos fines no pueden realizarse por medios inadecuados.
02. La estupidez es por cierto, un producto de la voluntad.
03. Como siempre, el principal resultado de la violencia es la necesidad de emplear mayor violencia.
04. Formar parte de una multitud resulta una experimentación muy semejante a la intoxicación alcohólica.
05. Una revolución violenta sólo puede obtener los inevitables resultados de la violencia, que son tan viejos como el mundo.
06. Tanto el capitalismo como el nacionalismo son frutos de la obsesión por el poder, el éxito y la posición social.
07. El problema de la reforma es, en consecuencia, el problema de destruir un círculo vicioso y de construir otro, virtuoso, que lo reemplace.
08. Lo que pensamos determina lo que somos y lo que hacemos, y, recíprocamente, lo que hacemos y lo que somos determina lo que pensamos.
09. El fin no puede justificar los medios, por la sencilla y clara razón de que los medios empleados determinan la naturaleza de los fines obtenidos.
10. El progreso verdadero si nos atenemos a las palabras del Dr. R. R. Marett, "es el progreso en caridad, siendo menos importantes que éste, todos los demás adelantos".
11. La vida en una gran ciudad es atomística. ¿Cómo sería posible llegar a conferirle cierto carácter comunal? ¿Cómo incorporar los individuos a grupos autónomos responsables?
12. Existe cierto peligro de que a los niños se les consienta más libertad de la que pueden ejercitar con provecho, y más responsabilidad de la que desean o de la que pueden cargar.
13. Los únicos procedimientos de que puede valerse un pueblo para protegerse a sí mismo, contra la tiranía de gobernantes que cuenten con fuerzas modernas de policía, son los procedimientos no violentos, como la no cooperación en masa y la desobediencia civil.
14. Hacia donde miremos, encontraremos que los verdaderos obstáculos para la paz son la voluntad y los sentimientos de los hombres, las convicciones humanas, los prejuicios y las opiniones. Si queremos librarnos de las guerras, tendremos antes que librarnos de todas sus causas psicológicas.
15. La guerra no es una ley natural, ni siquiera una ley de la naturaleza humana. Existe porque los hombres así lo desean; y sabemos, así nos lo enseña la historia, que la intensidad de ese deseo ha variado desde el cero absoluto hasta el máximo frenesí.
16. En ningún momento de la historia del mundo, la mentira organizada se ha practicado con menos vergüenza, o por lo menos, gracias a la tecnología moderna, más eficientemente o en una escala tan amplia, que por los dictados políticos y económicos de este siglo.
17. Discutir la naturaleza y la significación de la experimentación estética sería demasiado largo. Basta aquí con sugerir que las mejores obras de arte, sean literarias, plásticas o musicales, nos proporcionan algo más que un mero placer; nos informan respecto a la naturaleza del mundo.
18. Todos deseamos un estado social mejor. Pero la sociedad no podrá mejorarse mientras no se efectúen dos grandes tareas. Si no se establece la paz sobre bases firmes, y si no se modifican profundamente las obsesiones dominantes con respecto al dinero y al poder, no hay ninguna esperanza de que pueda realizarse transformación deseable alguna.