25 frases de Catedrales de Claudia Piñeiro... Novela policial que reflexiona acerca de la religión, la lealtad, el aborto, los prejuicios de clase y las relaciones familiares y gira en torno a una adolescente quemada y descuartizada en un descampado.
- 01. Frases de Catedrales
- 02. Obras similares
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Claudia Piñeiro son: aborto, asesinato, hipocresía religiosa, hipocresía, mentiras, lealtad, prejuicios, relación secreta, secretos de familia, condición de la mujer, fanatismo religioso, crueldad, indiferencia, falta de libertad.
Frases de Claudia Piñeiro Libros de Claudia Piñeiro
Frases de Catedrales Claudia Piñeiro
01. A veces no hay mañana.
02. Prefiero los relatos a cualquier religión.
03. Otra vez la vanidad, el sentirse especial.
04. La muerte pide resignación, la ausencia no.
05. De allí somos, de donde florece o da fruto cada palabra.
06. Él me pedía lo que yo le podía dar, palabras.
07. En cualquier caso, el enamoramiento también es cuestión de fe.
08. (...) Porque la verdad que se nos niega duele hasta el último día
09. Un ignorante con poder es una fatalidad. Y un corrupto, ni le digo.
10. Si no lloré por su muerte, cómo encontrar motivo suficiente para hacerlo después.
11. Abandoné una neurosis colectiva, me declaré atea. Y me sentí libre. Sola, rechazada, pero libre.
12. Era raro caminar con esa libertad desconocida, sin rendirle cuentas a nadie, sin sentirme observado.
13. Creemos que nuestro objetivo es saber "la verdad", pero en realidad nos referimos a "nuestra verdad".
14. ¿Qué sería para ella "leer enfermizamente"? ¿Cuántas horas por día? ¿Cuántos libros por mes?
15. Y a veces la gente demasiado sensible camina por una cornisa muy fina entre la realidad y sus pensamientos.
16. ¿Cuántas otras palabras habré perdido? ¿A qué lugar de la memoria irán a parar las palabras olvidadas?
17. Tal vez nos reímos, tal vez nos abrazamos, tal vez apenas nos miramos sabiéndonos, por fin, escuchados.
18. El daño que se puede hacer al otro cuando no lo dejamos elegir más camino que aquel que nosotros creemos correcto.
19. Lo sentí cercano, hay mucha gente que no es ciega y, de todos modos, no quiere ver. Quizá tomándoles la mano lo logren.
20. Imaginarme casado, si estar casado es vivir como viven ellos, me parece un fracaso absoluto, el más grande al que uno puede aspirar.
21. ¿En qué cabeza cabe que el nombre de un hijo no se defina hasta el día del parto y con el santoral en la mano?
22. Con el tiempo, aquello que solo yo sabía se convirtió en silencio. El pasado, en silencio; el presente, en olvido; el futuro, en vacío.
23. Creo que cada uno de nosotros llega a la verdad que puede tolerar. Y, parado allí, no se atreve a dar otro paso. Es un límite que pone nuestro propio instinto de conservación.
24. Yo le contaba qué nuevo autor había descubierto, qué libro releía, a quién le daba una nueva oportunidad después de no haber podido terminar su novela anterior, a quién no leía más.
25. La certeza de que hay algo mucho más grande que el ser humano: algo que es ajeno y no se puede abarcar, pero que existe. Ficción, sugestión, fe, no sé cuál es la palabra adecuada.