La existencia es un viaje en el que no existen los caminos llanos: todo son subidas o bajadas.
A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco.
Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia.
Me voy de viaje. No podría decirle cuánto tiempo estaré ausente; tal vez uno, dos o tres meses... Tal vez no vuelva nunca... "El misterio del cuarto amarillo" (1907), Gastón Leroux
(...) Pero no importa que los días felices sean breves como el viaje de la estrella desprendida del cielo, pues siempre podremos reunir sus recuerdos, así como el niño castigado en el patio encuentra guijarros para formar brillantes ejércitos. Pues siempre podremos estar en un día que no ayer ni mañana, mirando el cielo naced tras la lluvia.
Finalmente, el viaje hacia los orígenes es más importante que los orígenes mismos.
La poesía no es un viaje con un destino concreto, que sería la muerte, sino la misma libertad.
Vida antes que muerte. ¿Qué significaba el dicho? ¿Que los hombres deberían buscar la vida antes que buscar la muerte? Eso era obvio. ¿O significaba otra cosa? ¿Que la vida venía antes que la muerte? Una vez más, obvio. Y sin embargo las palabras sencillas le hablaban. La muerte viene, susurraban. La muerte les viene a todos. Pero la vida viene primero. Saboréala. La muerte es el destino. Pero el viaje, eso es la vida. Eso es lo que importa. "El camino de los reyes" (2010), Brandon Sanderson
"El camino de los reyes" (2010) Frases de "El camino de los reyes" (2010) Frases de Brandon Sanderson
Dichoso es el que olvida el porqué del viaje y, en la estrella, en la flor, en el celaje, deja su alma prendida.
El viaje se hacía interminable: mar y cielo, cielo y mar, hoy como ayer y mañana como hoy, siempre, eternamente.
Mi viaje es en realidad un viaje del corazón en busca de emociones.
¿No duermes? -Preguntó Medwyn-. Una noche sin reposo es un mal modo de empezar un viaje.