Frases de Jorge Teillier

01. Qué hermoso es el tiempo de la austeridad.

+ Frases de Austeridad


02. Despierto teniendo en mis manos hierbas y tierra de un lugar donde nunca estuve.

+ Frases de Lugar


03. La burguesía ha tratado de matar a la poesía, para luego coleccionarla como objeto de lujo.

+ Frases de Burguesía


04. Yo me invito a entrar a la casa del vino cuyas puertas siempre abiertas no sirven para salir.

+ Frases de Vino


05. Eso fue la felicidad: dibujar en la escarcha figuras sin sentido sabiendo que no durarían nada.

+ Frases de Escarcha


06. Me despido de la memoria y me despido de la nostalgia -la sal y el agua de mis días sin objeto-.

+ Frases de Nostalgia


07. Un vaso de cerveza, una piedra, una nube, la sonrisa de un ciego y el milagro increíble de estar de pie en la tierra.

+ Frases de Increíble


08. El bosque se estremece soñando con los grandes animales que lo recorrían. El bosque cierra sus párpados y me encierra.

+ Frases de Bosque


09. No sé si recordarte es un acto de desesperación o elegancia en un mundo donde al fin el único sacramento ha llegado a ser el suicidio.

+ Frases de Recordarte


10. Y nosotros no debemos hablar cuando la luna brilla más blanca y despiadada que los huesos de los muertos. Sigue brillando, luna de verano.

+ Frases de Huesos


11. Un hombre solo en una casa sola No tiene deseos de encender el fuego No tiene deseos de dormir o estar despierto Un hombre solo en una casa enferma.

+ Frases de Solo


12. El reloj murmura que es preciso dormir, olvidar la luz de este día que no era sino la noche sonámbula, las manos de los pobres a quienes no dimos nada.

+ Frases de Reloj

Influencias

Autores relacionados

Enrique Lihn Gonzalo Rojas Pablo de Rokha

Jorge Teillier

Jorge Teillier

Escritor, poeta, ensayista y profesor chileno creador y exponente de la poesía lárica y galardonado con numerosas e importantes distinciones, entre ellas el "Premio Gabriela Mistral" y el "Premio Alerce".

Sobre Jorge Teillier

Jorge Teillier nace en el seno de una familia con ascendencia francesa, hijo de Fernando Teillier Morín y Sara Sandoval Matus, y su infancia transcurre en el sur de Chile.

El contacto directo durante sus primeros años con la naturaleza lo marcaron profundamente, y su descendencia francesa junto con la tradición araucana le dieron un sentido más universal a su visión del mundo.

En 1953 se trasladó a Santiago de Chile para estudiar historia en el Instituto Pedagógico y finalizados sus estudios, comenzó a dictar clases como docente en el Liceo de Lautaro (provincia de Cautín).

Entre 1963 y 1965 fundó y dirigió la revista de poesía "Orfeo", junto con Jorge Vélez y tiempo después dirigió el Boletín de la Universidad de Chile.

En los poemas de Jorge Teillier se observan dos periodos recurrentes, el momento ingenuo de la infancia y el del recuerdo, encarnando toda su poesía entre la felicidad del recuerdo de la infancia y el dolor de su desintegración.

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Chile

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Chile

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Chile

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Chile

Síguenos