El analista debe estar atento a la palabra plena. "Seminarios (1953-1979)" (1980), Jacques Lacan
Un analista no sabe lo que dice, pero debe saber lo que hace.
El analista no hace sino devolverle al analizante (paciente) su mensaje invertido, como si se tratara de un espejo (en el cual el analizante se puede reconocer). "Seminarios (1953-1979)" (1980), Jacques Lacan
El analista no es el que sabe, quien sabe es el analizante (paciente, según la psicología de visos conductistas), es el supuesto al saber. "Seminarios (1953-1979)" (1980), Jacques Lacan
¿Pero la función del analista no es acaso la de escuchar todas las demandas, no para responderlas -es cierto- pero sí para desplazarlas, esclarecerlas, disolverlas?
En la transferencia el analista pone en juego la disolución de su propio saber tal como el paciente lo presupone, y tal como él mismo lo introdujo en una determinada cura. Cada nuevo análisis modifica -o debería modificar- por lo menos algunas de las convicciones que el analista tenía sobre la dinámica del psiquismo antes de escuchar al analizando que viene a confiarle su palabra. Al final de la cura, el análisis conduce al destronamiento de la persona del analista por la disolución del vínculo transferencial.
Para ser analista debes analizarte. Vamos a terapias de grupo, nos contamos casos, nos ayudamos.
(...) El analista suele encontrarse con que guardar silencio y no contestar al comportamiento provocador y escandaloso de un paciente es la forma más inteligente de llegar a las verdades psicológicas de esos actos.
La vida no es más que eso, indicó el viejo analista meneando la cabeza. Un juego tras otro. Y la muerte es el mayor juego de todos.
Cada analizante trae con él un jeroglífico, algo que se oculta y que desde su escondite se resiste a salir a la luz. Mi deber es ayudarlo a descifrarlo, y para llevar adelante esa misión dispongo nada más que de tres armas: el paciente, el analista y la palabra. "Historias de diván" (2007), Gabriel Rolón
"Historias de diván" (2007) Frases de "Historias de diván" (2007) Frases de Gabriel Rolón
Y recordó lo que ningún analista debe olvidar jamás: que la verdad nunca puede ser dicha totalmente por alguien, y en esta historia, cada uno de los protagonistas puede aportar algo que el otro ha reprimido o decidido ocultar. "Los padecientes" (2010), Gabriel Rolón
"Los padecientes" (2010) Frases de "Los padecientes" (2010) Frases de Gabriel Rolón
Un analista no debe contentarse con lo que el paciente quiere decir. Muy por el contrario, su oído debe tomar nota de la manera en la que cuenta aquello de lo que habla. Cómo construye su relato. "Historias inconscientes" (2014), Gabriel Rolón
"Historias inconscientes" (2014) Frases de "Historias inconscientes" (2014) Frases de Gabriel Rolón