Frases de Edward Morgan Forster - Página 2

01. Solamente advirtió que la vela ardería mejor y hacer el equipaje sería más fácil y el mundo más feliz, si pudiese dar y recibir algo de amor humano. "Una habitación con vistas" (1908)

+ Frases de Equipaje + Pensamientos de "Una habitación con vistas"


02. La armadura de falsedad se desenvuelve sutilmente en la oscuridad y encubre a un hombre no sólo al resto de los hombres sino también a su propia alma. "Una habitación con vistas" (1908)

+ Frases de Falsedad + Pensamientos de "Una habitación con vistas"


03. La prueba final de una novela será el cariño que nos inspire; la misma prueba que hacemos a nuestros amigos y a todas esas otras cosas que no podemos definir. "Aspectos de una novela" (1927)

+ Frases de Novela + Pensamientos de "Aspectos de una novela"


04. No me pueden echar de mi trabajo, porque mi trabajo es la educación. Creo en enseñar a la gente a ser individuos singulares y a entender a otras personas, también distintas. "Pasaje a la India" (1924)

+ Frases de Enseñar + Pensamientos de "Pasaje a la India"


05. No es posible amar e irse. Deseará que así sea. Puede transmutar el amor, ignorarlo, confundirlo, pero nunca podrá apartarlo completamente de sí misma. Sé por experiencia que los poetas tienen razón: el amor es eterno. "Una habitación con vistas" (1908)

+ Frases de Eterno + Pensamientos de "Una habitación con vistas"


06. Todo el mundo nace, pero nadie recuerda cómo. La muerte sobreviene como el nacimiento, pero tampoco sabemos de qué modo. Nuestra experiencia última, al igual que la primera, es conjetural. Nos movemos entre dos oscuridades. "Aspectos de una novela" (1927)

+ Frases de Nacimiento + Pensamientos de "Aspectos de una novela"


07. ¡No, no, señorita Lucy! Espero que prescinda pronto de su Baedeker. Sólo enseña los lugares superficialmente. Por lo que se refiere a la verdadera Italia, no la ha visto ni en sueños. La verdadera Italia se descubre solamente con paciente observación. "Una habitación con vistas" (1908)

+ Frases de Italia + Pensamientos de "Una habitación con vistas"


08. Pero una persona no habla con plena sinceridad consigo mismo (ni siquiera consigo mismo); la felicidad o el sufrimiento que secretamente siente proceden de causas que no puede explicar del todo, pues tan pronto como las eleva al plano de lo explicable pierden su cualidad original. "Aspectos de una novela" (1927)

+ Frases de Sinceridad + Pensamientos de "Aspectos de una novela"


09. (...) Si bien las personas son importantes, no sucede lo mismo con sus relaciones, y que, de manera más concreta, se hacían demasiadas alharacas en relación con el matrimonio; a pesar de siglos de abrazos carnales, el hombre no estaba más cerca que antes de entender a sus semejantes. "Pasaje a la India" (1924)

+ Frases de Entender + Pensamientos de "Pasaje a la India"


10. (...) La belleza debe parecerlo; es la emoción que mejor le sienta a su semblante. Botticelli lo sabía cuando la pintó surgiendo de las olas entre los vientos y las flores. La belleza, que no parece sorprendida, que acepta su condición como algo que se le debe, nos recuerda demasiado a una prima donna. "Aspectos de una novela" (1927)

+ Frases de Semblante + Pensamientos de "Aspectos de una novela"


11. (...) Ha visto que el reino de este mundo está lleno de poder, belleza, guerra, una radiante corteza que se levanta rodeando fuegos centrales, entretejidos con los cielos que han descendido. Los hombres, declarando que los inspira, actúan llenos de gozo en la superficie terrestre, teniendo los más agradables torneos con otros hombres, felices, no porque son varoniles sino porque están vivos. "Una habitación con vistas" (1908)

+ Frases de Gozo + Pensamientos de "Una habitación con vistas"


12. Una emoción llena de piedad, terror, amor, pero una emoción muy fuerte, la empujaba y le hacía ser consciente del otoño. El verano estaba llegando a su fin y el atardecer le brindaba perfumes de perecimiento que resultaban patéticos porque eran una reminiscencia de la primavera. ¿Que una cosa y otra cuadraban intelectualmente? Una hoja, levantada violentamente, bailó detrás mientras otras hojas yacían sin ningún movimiento. "Una habitación con vistas" (1908)

+ Frases de Atardecer + Pensamientos de "Una habitación con vistas"

Influencias

Autores relacionados

Charles Dickens David Herbert Lawrence Edith Wharton Frances Hodgson Burnett Henry James Herbert George Wells Herman Melville Hermann Hesse Pelham Grenville Wodehouse Samuel Butler Sinclair Lewis Thomas Hardy

Edward Morgan Forster

Edward Morgan Forster

Escritor, novelista, dramaturgo, ensayista y crítico literario inglés, autor de "Una habitación con vistas" (1908), "La mansión" (1910) y "Pasaje a la India" (1924).

Sobre Edward Morgan Forster

Edward Morgan Forster nació en el seno de una familia de clase media, de padre arquitecto Edward Morgan Llewelyn Forster, quien falleció un año y medio después de su nacimiento y madre Alice Clara Whichelo.

Estudió en el Colegio Tonbridge en Kent y luego en el King's College de la Universidad de Cambridge, donde cursó estudios de literatura clásica e historia.

En la universidad formó parte de "Apóstoles de Cambridge", sociedad secreta de la élite intelectual de la Universidad de Cambridge, de la cual muchos de sus integrantes llegaron a formar parte del Círculo de Bloomsbury.

Finalizados sus estudios se trasladó un tiempo a Italia junto a su madre, y regresó a Inglaterra para dedicarse de lleno a la escritura, publicando en 1905 su primera novela, "Donde los ángeles no se aventuran" y tiempo después "El viaje más largo" (1907) y "Una habitación con vistas" (1908).

En 1910 publica "La mansión", donde habla de la necesidad de combatir el materialismo de la clase media a través de una mayor atención por las cosas de la mente y la imaginación.

Entre 1914 y 1917 realizó un extenso viaje por Europa visitando Egipto, Alemania, Grecia e India, lugar donde se inspiró para escribir su obra "Pasaje a la India" (1924).

A comienzos de 1919 y durante un tiempo, Edward Morgan Forster dirigió el periódico laborista "Daily Herald" y colaboró también en la radio BBC entre 1930 y 1940.

En 1946 lo nombran miembro honorario del "King's College" de la Universidad de Cambridge, donde vivió hasta su muerte.

Las barreras sociales y la sexualidad fueron temas recurrentes en la obra de Edward Morgan Forster, que utilizó el simbolismo como técnica predilecta para plantear los temas.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XIX » Críticos literarios de Inglaterra

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Inglaterra

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Inglaterra

Síguenos