¿Te gustó ¡Tráguese ese sapo!? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 8 obras parecidas a ¡Tráguese ese sapo!...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Brian Tracy, publicada en 2001? Hagamos memoria... Método para terminar con la postergación de las tareas importantes atacando directamente los factores que determinan una eficaz administración personal del tiempo: decisión, disciplina y resolución.
Temas y ejes principales de la historia: administración del tiempo, autonomía, disciplina, éxito, motivación para actuar, planificación, productividad, toma de decisiones.
"La clave del éxito es la acción.".
Getting things done: The art of stress-free productivity, 2001
Explicación del sistema GTD, que nos permite liberar la mente de las tensiones que inhiben nuestra creatividad y solucionar ansiedades en todos los aspectos de la vida
Awaken the giant within, 1992
A través de una serie de pautas sencillas de seguir el autor nos propone un viaje de autodescubrimiento cuya estación terminal es la realización personal, una vida más positiva, alegre y equilibrada
The richest man in babylon, 1926
En un lenguaje sencillo, estas fascinantes e informativas historias lo colocan en el rumbo seguro hacia la prosperidad, la forma de adquirir dinero, conservarlos y hacer que genere más dinero
Rich dad, poor dad, 1997
Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres no! Mientras que unos trabajan por dinero, los otros hacen que el dinero trabaje para ellos
Jack: straight from the gut, 2001
¿Cómo hizo el autor para transformar General Electric, hasta entonces un gigante burocrático, en una de las empresas más modernas y pujantes?
First things first, 1994
Guía práctica de administración del tiempo que tiene como eje central el equilibrio entre cuerpo y mente. En lugar de la eficacia, este nuevo enfoque destaca la efectividad y presenta un método fundado en principios
The organized mind: thinking straight in the age of information overload, 2014
La era de la información nos está ahogando con un diluvio de datos sin precedentes. Al mismo tiempo, se espera que tomemos más y más rápido decisiones sobre nuestras vidas que nunca. ¿Cómo hacer frente a ello?