¿Te gustó El árbol de la ciencia? ¿Buscas libros similares? Te encantarán estas 7 obras parecidas a El árbol de la ciencia...
¿Recuérdas de qué trata la obra de Pío Baroja, publicada en 1911? Hagamos memoria... Vida de Andrés Hurtado, estudiante de Medicina, en el Madrid de finales del siglo XIX, que tiene como asunto central es la protesta social y política.
Temas y ejes principales de la historia: caciquismo, campesinos, corrupción, familia burguesa, ficción médica, joven profesional, madrid, profesor, prostitución, suicidio.
"Yo quisiera vivir del trabajo, no del favor.".
1951
Obra ambientada en el Madrid de posguerra, durante unos pocos días de 1943. Las vidas de los personajes se entrecruzan formando un mosaico que, a modo de red, parece construir las celdas de un panal
1914
Augusto Pérez, el protagonista de la historia, lleva una vida apática hasta que despierta a la vida a través del amor, llegando al mundo terrenal, al de los sentimientos encontrados
1945
Novela de carácter existencialista, donde la autora a través de la joven Andrea, refleja el estancamiento y la pobreza en la que se encontraba la España de la posguerra y la lenta desaparición de la pequeña burguesía
1936
Obra teatral en tres actos que cuenta la historia de Bernarda Alba, que siendo viuda por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto
1885
Las pasiones, odios, celos y obsesiones que despierta Ana Ozores en Vetusta (trasunto de Oviedo, Asturias) sirve para llevar a cabo una implacable radiografía de la burguesía española finisecular
1921
Tras la muerte de su hermana Rosa y de la segunda esposa de su cuñado Ramiro, Tula se convierte en la madre de 5 niños. Historia donde se explora la dicotomía virginidad-maternidad ligada a los fundamentos del cristianismo