Libro publicado en 1989 por Julian Barnes como "A history of the world in 10½ chapters"
Colección de cuentos en diferentes estilos, aunque muchos de ellos relacionados, con puntos de conexión sutiles. Algunos relatos son históricos, aunque la mayoría son ficticios y se centran en la naturaleza de la historia.
Puede que el amor sea esencial porque es innecesario.
La historia no es lo que sucedió. La historia es simplemente lo que los historiadores nos cuentan.
La historia del mundo que nos cuenta Julian Barnes comienza en el arca de Noé y termina en el Paraíso, y entretanto la cruzan navíos diversos.
Entre los diferentes relatos encontramos la balsa de la Medusa, que inspira la célebre pintura de Géricault; el Saint Louis, un barco de "condenados", que zarpa rumbo a La Habana con 937 judíos alemanes expulsados de cárceles y campos de concentración.
También un cuento alternativo de la historia del Arca de Noé desde el punto de vista de los gusanos de la madera, el secuestro de un crucero, similar al incidente de 1985 de Achille Lauro.
El desastre de Chernóbil y un mundo al borde de la guerra nuclear en el que un hombre escapa en barco para evitar la supuesta inevitabilidad de un holocausto nuclear.
El viaje de una mujer religiosa a un monasterio donde quiere interceder por su padre muerto y hasta la nave espacial de un astronauta que encuentra a Dios en los espacios.
Humor Sátira Paraíso Obsesión Chernóbil Secuestro Religiones Arca de Noé Incertidumbre Accidente nuclear Existencia de Dios Historia universal Naturaleza del amor Vida extraterrestre
Historia de un triángulo amoroso en el que cada una de las tres personas involucradas (y ocasionalmente otras) se turnan para contar la historia desde su perspectiva utilizando la narración en primera persona
Historia de Geoffrey Braithwaite, un erudito amateur experto en la vida del escritor Gustave Flaubert, y la búsqueda del loro disecado que inspiró el cuento "Un corazón sencillo" del gran escritor francés
Historia de Tony Webster, que recuerda cómo él y su camarilla se reunieron con Adrian Finn en la escuela y se comprometió a seguir siendo amigos por siempre y cómo fue cambiando sus planes la vida
Entre los chinos, el símbolo de la muerte era el limón. Y en Helsinki, a principios del siglo XX, en un bar frecuentado por Sibelius, los que se sentaban en la mesa limón estaban obligados a hablar de la muerte
Si te gustó Una historia del mundo en 10 capítulos y medio, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.
Libros parecidos a Una historia del mundo en 10 capítulos y medio