Libro publicado en 1932 por Ernest Hemingway como "Death in the afternoon"
Clásico de la literatura taurina, donde el autor ofrece un recorrido por la historia y lo que él considera la magnificencia de las corridas de toros.
En todas las artes, el placer se acrecienta con el conocimiento que se alcanza de ellas.
La muerte es un remedio soberano para todos los males.
El libro ofrece un recorrido por la historia y lo que Hemingway considera la grandeza de las corridas de toros. También contiene una reflexión sobre la naturaleza del miedo y de la valentía.
Tras convertirse en un aficionado de la corrida de toros después de ver las fiestas de San Fermín en Pamplona en 1923, el escritor explora la metafísica de la corrida de toros, la práctica ritualizada, casi religiosa, que consideraba análoga a la búsqueda del sentido y de la esencia de la vida por el escritor. En las corridas descubrió la naturaleza elemental de la vida y la muerte.
Muerte Deportes Memorias Tragedia Tauromaquia Razón y pasión Maltrato a los animales Búsqueda de conocimiento Derechos de los animales
Memorias del autor, donde narra los dorados, salvajes y fructíferos años de su juventud en el París de los años veinte, en un país revolucionario y una ciudad mágica
Ambientada en la guerra civil española, la novela es una bella historia de amor y muerte entre Robert Jordan, un profesor de español oriundo de Montana y María
Recopilación de cuentos ambientados en la guerra civil española, muchos de los cuales aparecen en otras colecciones, como "Las nieves del Kilimanjaro"
Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Derrota y victoria juntas
Si te gustó Muerte en la tarde, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.