Libro publicado en 1948 por Paul Samuelson como "Economics: An introductory analysis"
Partiendo de un sencillo modelo de dos periodos, se enriquece mediante la progresiva inclusión de las decisiones de trabajo, inversión, gasto publico, impuestos, oferta y demanda y comercio internacional.
El ahorro es la parte del ingreso personal disponible que no se consume.
Una situación de escasez es aquella en que los bienes son limitados en relación con los deseos.
Considerado el libro económico más vendido de la historia y escrita a la sombra de la Gran Depresión (1929) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), este libro ayudó a evitar o mitigar las caídas recurrentes en la actividad económica.
La economía ha cambiado profundamente desde que la primera edición de este texto en 1948. Esta disciplina está en constante evolución, por lo que esta obra se actualiza en casa edición, escrita hasta 1985 por Paul Samuelson y luego junto al economista William Nordhaus.
La obra se divide en cuatro partes: "Conceptos básicos", "Macroeconomía: crecimiento económico y ciclos de negocios", "Crecimiento, desarrollo y economía global" y "El desempleo, la inflación y la política económica".
"El capitalismo sin freno ha generado dolorosas desigualdades en los ingresos y en la riqueza, y que las doctrinas fiscales del lado de la oferta han producido enormes déficit gubernamentales. Observamos que las principales innovaciones de las finanzas modernas, cuando operan en un sistema sin reglas, han producido billones de dólares de pérdidas y han conducido a la ruina de muchas instituciones financieras venerables. Solamente si volvemos nuestras sociedades hacia el centro limitado podremos garantizar que la economía global regrese al pleno empleo, donde los frutos del progreso se distribuyen en forma más equitativa".
Dinero Economía Finanzas Desempleo Inflación Inversiones Macroeconomía Oferta y demanda Teoría económica Ciencia económica Política monetaria Sistema financiero Crecimiento económico
Si te gustó Macroeconomía, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.